> Culebra Pajarera del Noreste

Pseustes (Phrynonax) sexcarinatus (WAGLER, 1824)

Taxonomía

Nombre científico:
Pseustes (Phrynonax) sexcarinatus (WAGLER, 1824)
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Reptiles
Orden:
Squamata
Familia:
Colubridae
Género:
Pseustes (Phrynonax)
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Culebra Pajarera, Culebra resopladora, Cobra-Cipo

Información

Descripción:
Phrynonax sexcarinatus se puede distinguir de todos sus congéneres por una combinación única de los siguientes caracteres: filas de escamas dorsales generalmente aquilladas en especímenes adultos, excepto en la primera serie, generalmente lisas; filas de escamas dorsales generalmente 21/23/15; los postoculares suelen ser dos; fórmula temporal generalmente 2+2; supralabiales generalmente ocho, del cuarto al sexto en contacto con la órbita; los infralabiales suelen ser 13, los primeros ocho en contacto con el primer par de mentoneras; dientes maxilares 11 a 19; escamas ventrales 196–211 en hembras, 186–215 en machos; escalas subcaudales 95 a 142 en mujeres, 110 a 139 en hombres; color en conservante (70% etanol), los adultos presentan el dorso de la cabeza marrón, supralabiales y región gular crema, superficie ventral del cuerpo crema anteriormente, oscureciéndose a marrón posteriormente, superficie ventral de la cola marrón, dorso del cuerpo y cola marrón uniforme; color en conservante (70% etanol), juveniles con el dorso de la cabeza beige con manchas o manchas marrones dispersas, supralabiales e infralabiales crema con barras verticales marrones en los bordes posteriores, región gular color crema, dorso del cuerpo y cola beige con manchas oscuras transversales, superficie ventral del cuerpo de color blanco crema en la parte anterior, oscureciéndose posteriormente a beige, vientre con manchas dispersas de color marrón oscuro o manchas concentradas en la parte posterior del cuerpo, superficie ventral del cola beige moteada de manchas marrón oscuro; SVL máximo 1128 mm en hembras, 1200 mm en machos; longitud relativa de la cola 32,7–46,7% SVL en hembras, 34,2–45,7% SVL en machos.
Distribución:
Brasil (Pará), Venezuela (Trinidad), Ecuador, Perú Localidad tipo (polylepis): “Surinam”Localidad neotipo (sexcarinatus): Porto Trombetas (01°28’01.3”S, 56°22’46.0”W; ca. 40 m sobre el nivel del mar; snm en adelante), municipio de Oriximiná, estado de Pará, Brasil Localidad tipo (Spilotes fasciatus: “angeblich vom Maroni’ [Surinam] (error de transcripcion). Phrynonax sexcarinatus está ampliamente distribuido en la cuenca del Amazonas de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador (Fig. 2), Guayana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela. La especie también se encuentra en la isla Trinidad.
Situación:
Amenazas:
La amenaza más importante para algunas poblaciones es la deforestación y fragmentación del hábitat causada por la ganadería a gran escala y la creación de nuevas carreteras. La supervivencia de esta serpiente arbórea depende de la disponibilidad de árboles, ya que sirven como cubierta protectora contra los depredadores y como fuente de forraje. Por último, las serpientes puffing del noreste generalmente mueren al verlas, ya que se las percibe como peligrosas.
Conservación:
Phrynonax sexcarinatus está incluido en esta categoría principalmente sobre la base de la amplia distribución de la especie, su presencia en áreas protegidas y su adaptabilidad a la modificación del hábitat siempre que quede una cubierta arbórea.12
Cesta de compras