Dendrocygna viduata (Linnaeus, 1766).
Yaguaso Cariblanco, Sirirí pampa
Se alimenta de plantas, semillas, pequeños invertebrados, moluscos, insectos y crustáceos. Come filtrando su alimento del agua, donde la profundidad es de pocos centímetros; pone el pico en el fango y realiza el filtrado con rapidez. Suele zambullirse con facilidad.
Es un ave de amplia distribución geográfica, que abarca el sur de los Estados Unidos (Texas), México, Centroamérica, toda la región del Caribe y desde Colombia hasta Argentina. Durante la época de anidación migran desde el sureste de México hasta el este de Argentina. También se han reportado algunas poblaciones de anidación en el sur de los Estados Unidos, desde Delaware hasta el sur de California.
Actualmente se implementan estrategias de conservación para esta especie, como conservar los ecosistemas de los cuales dependen para su alimento y refugio. Esto incluye proteger los bosques y los humedales para evitar que estos sean convertidos en tierras agrícolas, así como hacer campañas de concientización para reducir la caza ilegal de esta especie. El manejo de poblaciones a través del control de la caza científica y el uso sostenible también es una importante estrategia para la conservación de esta ave.
Su principal amenaza se debe a los cambios en los hábitats debido a la conversión de tierras de caza, la caza ilegal, el tráfico de especies y la pérdida de hábitat. A pesar de esto, la (UICN) aún se encuentra dentro de los límites de los niveles aceptables de abundancia. Las actividades antrópicas ha causado cambios sin precedentes en los ecosistemas de todo planeta, como la pérdida y fragmentación de los hábitats. La investigación evaluó las amenazas de la población y hábitat
De acuerdo a la Lista Roja de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este ave se encuentra en el Estado de Conservación de Preocupación Menor, con una tendencia decreciente.