> Mapache cangrejero

procyon cancrivorus

Taxonomía

Nombre científico:
procyon cancrivorus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Mamíferos
Orden:
Carnivora
Familia:
Procyonidae
Género:
Procyon
Estado de conservación:
preocupación menor
Nombres comunes:
Zorro Cangrejero

Información

Descripción:
El zorro cangrejero, también conocido como mapache cangrejero o cuchicuchi, es un mamífero carnívoro de la familia Procyonidae. Es nativo de América Central y del Sur, y su área de distribución se extiende desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Argentina. El zorro cangrejero es un animal de tamaño mediano, con una longitud corporal de entre 40 y 50 cm, una cola de entre 30 y 40 cm y un peso de entre 3 y 5 kg. Su pelaje es de color gris plateado, con las extremidades casi blancas y una cola larga y anillada. Tiene una característica mancha de pelo negro que va desde cada mejilla a cada ojo, lo que lo hace muy reconocible, pues parece como si llevara un antifaz. El zorro cangrejero es un animal omnívoro, pero su dieta se basa principalmente en cangrejos, crustáceos, moluscos, insectos, frutas y plantas. Es un animal muy adaptable y puede vivir en una gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, manglares, sabanas y zonas urbanas. El zorro cangrejero es un animal solitario y nocturno. Es un buen trepador y nadador, y puede pasar mucho tiempo en el agua en busca de alimento. Es un animal territorial y marca su territorio con orina y heces. La época de reproducción del zorro cangrejero tiene lugar entre enero y marzo. La hembra da a luz a entre 2 y 6 crías, que nacen ciegas y sin pelo. Las crías se destetan a las 8 semanas de edad y se independizan a las 12 semanas. El zorro cangrejero es una especie común y no está en peligro de extinción. Sin embargo, está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies introducidas.
Distribución:
El zorro cangrejero (Procyon cancrivorus) se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de América Central y del Sur. Su área de distribución se extiende desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Argentina, incluyendo Trinidad y Tobago. El zorro cangrejero es un animal omnívoro y su dieta consiste principalmente en cangrejos, crustáceos, moluscos, insectos, frutas y plantas. Es un animal muy adaptable y puede vivir en una gran variedad de hábitats, incluyendo bosques, manglares, sabanas y zonas urbanas. El zorro cangrejero es un animal solitario y nocturno. Es un buen trepador y nadador, y puede pasar mucho tiempo en el agua en busca de alimento. Es un animal territorial y marca su territorio con orina y heces. La época de reproducción del zorro cangrejero tiene lugar entre enero y marzo. La hembra da a luz a entre 2 y 6 crías, que nacen ciegas y sin pelo. Las crías se destetan a las 8 semanas de edad y se independizan a las 12 semanas. El zorro cangrejero es una especie común y no está en peligro de extinción. Sin embargo, está amenazado por la pérdida de hábitat, la caza furtiva y la competencia con otras especies introducidas.
Situación:
Amenazas:
El zorro cangrejero (Procyon cancrivorus) es una especie común en América Central y del Sur, pero está amenazado por una serie de factores, que incluyen: Pérdida de hábitat: El zorro cangrejero requiere un hábitat diverso, que incluye bosques, manglares, sabanas y zonas urbanas. La pérdida de estos hábitats debido a la deforestación, la urbanización y la agricultura está causando la disminución de las poblaciones de zorro cangrejero. Caza furtiva: El zorro cangrejero es cazado por su carne y su piel. La caza furtiva es una amenaza importante para la especie, especialmente en áreas donde es abundante. Competencia con otras especies introducidas: El zorro cangrejero puede competir con especies introducidas, como los perros y los gatos, por el alimento y el espacio. Estas especies introducidas pueden desplazar al zorro cangrejero de su hábitat natural. Las medidas para proteger al zorro cangrejero incluyen: Conservación del hábitat: Es necesario conservar el hábitat del zorro cangrejero para evitar la pérdida de hábitat. Esto se puede hacer mediante la protección de los bosques, los manglares y otras áreas naturales. Educación y sensibilización: Es necesario educar a la población sobre la importancia del zorro cangrejero y los peligros de la caza furtiva. Esto se puede hacer mediante programas educativos en las escuelas y comunidades. Control de las especies introducidas: Es necesario controlar las poblaciones de especies introducidas, como los perros y los gatos, para evitar la competencia con el zorro cangrejero. Esto se puede hacer mediante campañas de esterilización y control de plagas. Si todos hacemos nuestro parte, podemos ayudar a proteger al zorro cangrejero y asegurar su supervivencia en los ecosistemas de América Central y del Sur.
Conservación:
Preocupación Menor
Cesta de compras