El zorzal sabiá no presenta dimorfismo sexual aparente, aunque el macho posee las alas de mayor longitud mientras que la hembra tiene mayor peso. Mide aproximadamente 23 cm; carece del colorido rojo de su pecho y el tono de su cuerpo es de un marrón más uniforme. Su canto y hábitos alimenticios también se parecen a los de su pariente norteamericano, se alimenta principalmente de frutos y pequeños invertebrados.
Se distribuye en Colombia, donde comparte territorio con la subespecie Turdus leucomelas albiventer, que además se distribuye por Venezuela, Guyana, Guyana Francesa y al norte de Brasil. Por otra parte, la subespecie Turdus leucomelas leucomelas se localiza al sur de Brasil, este de Perú y Paraguay, norte de Bolivia, noreste de Argentina y noreste de Uruguay.
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Turdus leucomelas figura como Preocupación Menor.
Actualmente se considera una especie de Preocupación Menor por la UICN.
Sin embargo, algunas poblaciones locales pueden estar amenazadas por la pérdida de hábitat debido a la tala de bosques, la agricultura y la urbanización.