> Aceite

Copaifera officinalis

Taxonomía

Nombre científico:
Copaifera officinalis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Género:
Copaifera
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Palo de aceite, copaiba, aceite

Información

Descripción:
Es un árbol que alcanza los 20 metros de altura con tronco de 50 cm de diámetro y poco ramificado. Sus hojas son de color verde y pinnadas a pares, presentan un par de foliolos en C.officinalis y dos o tres en C. pubiflora. Las flores son de color blanco que se agrupan en racimos terminales. El fruto es una legumbre con una sola semilla.
Distribución:
Es natural de la cuenca del Amazonas; se encuentra en Brasil, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.
Situación:
Se sospecha que el tamaño poblacional de Copaifera officinalis es estable ya que la especie tiene una amplia distribución geográfica y es cultivada.
Amenazas:
Copaifera officinalis es una especie de amplia distribución geográfica. Sin embargo, se debe considerar que su madera y el aceite que se obtiene de su corteza tienen uso comercial, por lo que la población de la especie puede verse afectada negativamente en el tiempo. Elbers (2011) señala que entre las causas que afectan la cobertura de los bosques en Latinoamérica se incluye la extracción de madera.
Conservación:
No existen medidas específicas para la conservación de Copaifera officinalis . No obstante, está distribuida en Colombia en la Reserva Natural Bojonawi y en Venezuela en el Monumento Natural sierra de Maigualida, en el Parque Nacional Caura, Parque Nacional Aguaro-Guariquito, Parque Nacional Mochima, Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Pico Jenjibre (Cuenca del Lago de Valencia), Área Crítica con Prioridad de Tratamiento Mesa de Guanipa, Reserva Hidráulica Nacional Distritos Maturín, Cedeño, Piar y Caripe del Estado Monagas y de los Distritos Mates y Rivero del Estado Sucre (UNEP-WCMC y UICN 2021). Es necesario impartir educación ambiental a las poblaciones cercanas a estas áreas, con la finalidad de crear conciencia sobre lo importante que son las áreas protegidas como los Monumentos Naturales, Las Reservas Biológicas, las Reservas Forestales y los Parques Nacionales, reservorios de la diversidad vegetal y animal.
Cesta de compras