Árbol de hasta 3 m de alto. Hojas compuestas, alternas, bipinnadas.
Inflorescencias pilosas, inmersas en el follaje. Flores agrupadas en cabezuelas umbeliformes
verdosas. Fruto tipo legumbre
Endémica de Venezuela. Es conocida del estado Zulia (alrededores de Casigua, El Cabo). Crece en arbustales secos estacionales a 125 m snm.
resenta distribución muy restringida y su área de ocupación se
limita a una localidad donde se evidencia una creciente destrucción del hábitat por desarrollo
de actividades agropecuarias y urbanísticas. La especie está reportada como “Vulnerable” en
la Lista mundial de árboles amenazados 1998 y “En Peligro Crítico” en la Lista Roja de la IUCN
global.
Albizia buntingii presenta una distribución muy restringida y su área de ocupación se limita a una única localidad geográfica donde se evidencia una creciente destrucción del hábitat por desarrollo de actividades agropecuarias y urbanísticas.
No existen medidas específicas para la conservación de esta especie.
Es necesaria una pronta evaluación de su situación poblacional para establecer programas de
recuperación. Los esfuerzos deben concentrarse en la obtención de semillas para su siembra y
reproducción bajo condiciones ambientales similares a las presentes en su hábitat natural.