Algas cespitosas e intrincadas, color verdoso. Talo generalmente
comprimido, porciones basales teretes, subcartilaginoso, de 1,5 a 2 cm de longitud, fijado al sustrato por rizoides y algunas veces por hapteros. Eje principal con ramificación unilateral, abundante. Ramas determinadas espinulosas, de 0,33 a 0,56 mm de longitud, con ápices rectos. Estructura interna pseudoparenquimatosa uniaxial, con una región medular y una región cortical compacta, célula axial circular, de 40 a 45 µm de diámetro, con cinco células pericentrales, de forma redondeada, de 75 a 165 µm de diámetro, células medulares de 32 a 90µm de diámetro, engrosamientos lenticulares presentes en las células pericentrales. Región cortical con una capa de células pigmentadas, de 7,8 a 10 µm de diámetro. Soros tetrasporangiales cubriendo totalmente las ramas determinadas, de 384 a 496 µm de de largo y 336 a 348 µm de diámetro. Tetrasporangios zonados, ubicados en la región cortical. Cistocarpos y soros espermatangiales no observados en los especímenes estudiados.
Referencias: Agardh (1847), Cribb (1983), Abbott (1999), Geraldino y col. (2010).
Distribución mundial: Islas del Atlántico: Islas de Cabo Verde. América: Golfo de California, México, Panamá, Brasil, las Islas Galápagos. África: Eritrea, Kenya, Madagascar, Mauricio, Senegal, Tanzania. Islas del Océano Índico: Islas Aldabra, el archipiélago de Chagos, Isla de Navidad, el atolón de Diego García, Laquedivas Islas, Maldivas, Reunión, las Seychelles. Asia: Bangladesh, India, Irán), Omán, Pakistán, Sri Lanka, Yemen, China, Japón, Corea, Taiwán, Indonesia, Filipinas, Tailandia, Vietnam. Australia y Nueva Zelanda: Queensland, Australia Occidental. Islas del Pacífico: Estados Federados de Micronesia, Fiji, Polinesia Francesa, Islas de Hawai, Samoa, Archipiélago de Samoa, Islas Salomón (Guiry y Guiry, 2011).
En Venezuela se ha reportado en los estados; ARAGUA, P.N. Henri Pittier (Gómez & García, 2023);
Miranda, Chirimena (Pereira et al., 2020); TERRITORIO INSULAR FRANCISCO DE MIRANDA, P.N. Archipiélago Los Roques (Gómez et al., 2017); SUCRE, P.N. Mochima (FicofloraVenezuela CDCH, 2016); FALCON, Península de Paraguaná (Cadenas, 2011).
Referencias: Web Ficoflora Venezuela. 2024. Catálogo digital de la Ficoflora de Venezuela.