> Alga oreja de liebre

Caulerpa prolifera (Forsskål) J.V.Lamouroux

Taxonomía

Nombre científico:
Caulerpa prolifera (Forsskål) J.V.Lamouroux
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Chlorophyta
Clase:
Algas
Orden:
Bryopsidales
Familia:
Caulerpaceae
Género:
Caulerpa
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Oreja de liebre

Información

Descripción:
Alga cenocítica, erecta, color verde oscuro, 8,25 cm de alto, adherida al sustrato por rizoides incoloros. Cauloide de (291,2) 381,9 (499,2) (DS = 76,29) µm de ancho. Filoides erectos, ovoides, laminares de (2,11) 3,77 (5) (DS = 1,08) mm de ancho y (1) 2,45 (3,5) (DS = 0,93) cm de largo, sujetos por un pedicelo grueso que alcanza (1,5) 6,5 (3) (DS = 3,45) mm de largo y (332,8) 416 (499,2) (DS = 43,17) µm de ancho; proliferaciones superficiales presentes.
Distribución:
Caulerpa prolifera tiene una amplia distribución nativa en el Atlántico occidental y oriental templado-cálido tropical, el mar Mediterráneo y el Indopacífico (Guiry y Guiry 2021). En el Atlántico occidental, se distribuye desde Carolina del Norte hasta el centro de Brasil (Alphin, et al. 1997; Brayner et al. 2008; Carneiro, et al. 2019; Cocentino et al. 2021; Museo Nacional de Historia Natural de EE. UU., Departamento de Botánica, 2021; Global Biodiversity Information Facility 2021). En el Atlántico oriental, se distribuye desde el golfo de Cádiz, España, hasta las Islas Canarias (Guiry y Guiry 2021). Fue descrito por Forsskål, de Alejandría, Egipto, en 1775, como Fucus prolifer , y redescrito por Lamoreaux en 1809 (Boisset et al. 2015). Caulerpa prolifera se encuentra en el mar Mediterráneo, desde España y Marruecos hasta el mar Negro y Egipto (Gallardo et al. 1993). En el Indo-Pacífico, se encuentra desde Tanzania hasta China, Palau y Fiji (Guiry y Guiry 2021; Museo Nacional de Historia Natural de EE. UU., Departamento de Botánica, 2021). En Venezuela se ha reportado desde la Península de Paraguaná, en el estado Falcón hasta el Golfo de Cariaco, en el estado Sucre y en el Territorio Insular Francisco de Miranda. Crece sobre sustrato rocoso y arenoso en la zona mesolitoral e infralitoral.
Situación:
En algunos países es considerada como una especie invasora.
Amenazas:
Degradación del hábitat por contaminación. Variación de la temperatura global.
Conservación:
Cesta de compras