> Bacidia araguana

Bacidia araguana

Taxonomía

Nombre científico:
Bacidia araguana
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Ascomycota
Clase:
Líquenes
Orden:
Lecanorales
Familia:
Ramalinaceae
Género:
Bacidia
Estado de conservación:
en peligro
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Bacidia araguana es un liquen crustáceo de color amarillo verdoso a marrón verdoso. El talo está formado por una capa de hifas que se adhiere a la superficie de la roca. Los apotecios, que son las estructuras reproductivas del liquen, son pequeños, de forma circular y de color marrón oscuro.
Distribución:
Bacidia araguana se desarrolla sobre rocas calcáreas, a altitudes de 1.000 a 2.800 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la Cordillera de la Costa, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental de Venezuela.
Situación:
Se han realizado algunos esfuerzos para conservar Bacidia araguana. En 2006, el Parque Nacional Henri Pittier fue declarado como sitio de importancia para la conservación de los líquenes por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El parque alberga una población importante de Bacidia araguana, y se están realizando esfuerzos para proteger el hábitat del liquen.
Amenazas:
Perdida de Habitat donde se encuentra la especie.
Conservación:
Bacidia araguana es un liquen poco común, y se encuentra en peligro de extinción debido a la pérdida de su hábitat. La Cordillera de la Costa está experimentando una rápida urbanización y expansión agrícola, lo que está causando la destrucción de las rocas calcáreas que albergan a este liquen.
Cesta de compras