> Blechnum schomburgkii

Blechnum schomburgkii (Klotzsch) C. Chr.

Taxonomía

Nombre científico:
Blechnum schomburgkii (Klotzsch) C. Chr.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Pteridophyta
Clase:
Helechos
Orden:
Athyriales
Familia:
Blechnaceae
Género:
Blechnum
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Helecho pincel

Información

Descripción:
Plantas terrestres, de hasta 3m de altura, con rizomas erectos no estoloníferos, escamosos. Escamas rizomáticas aciculares rígidas, curvadas todas en la misma dirección, pluriestratificadas, con área central oscura y márgenes hialinos, lustrosas, de 2.5-4.5cm de largo. Frondas dimorfas, con láminas oblanceoladoelípticas, pinnadas, coriáceas. Estípites rígidos, con un surco adaxial y escamas basales similares a las del rizoma. Raquis y costas con escamas triangulares largas, pardo-amarillentas, concoloras o discoloras, caducas a persistentes. Costas abaxialmente carenadas y adaxialmente surcadas, con un surco profundo, con el haz vascular trabado por tejido parenquimático esclerosado y fibroso hacia las caras adaxial y abaxial. Pinna terminal discreta, linear o linear lanceolada, conforme pero más corta y angosta que las laterales, con ápice agudo rígido y base uni o bi-auriculada, a veces adnata con el primer par apical. Pinnas laterales hasta 40-50 pares, sésiles, marcadamente ascendentes, próximas pero no imbricadas, lanceoladas angostas a anchas, discretas, con ápices agudos u obtusos, márgenes repandos revolutos desde la base hasta el ápice, carenadas, con venas distanciadas inmersas pero visibles, simples y bifurcadas una vez cerca de la costa, algunas geminadas, con una sola dicotomía de ramas claramente divergentes. Indusio cartáceo, firme, de color castaño claro, submarginal o marginal, lacerado, de hasta 0.5cm de ancho. Referencia: Cristina H. Rolleri1*, Carmen Prada2*, José María Gabriel & Galán3* & Lilian M. Passarelli4*. Especies arborescentes del género Blechnum (Blechnaceae: Pteridophyta). Rev. biol. trop vol.61, San José Mar. (2013)
Distribución:
Se distribuye por América tropical especialmente en los Andes y los “Tepuis”. Se han reportado en los estados: MERIDA: Paramo Molina (Jahn); BOLIVAR: Auyantepui (Tate), Cerro Roraima (Steyermark). Referencia: Vareschi, W. (1969). Flora de Venezuela, Volumen I, Tomo I.
Situación:
Amenazas:
Continua la disminución, extensión y calidad de su hábitat natural.
Conservación:
Cesta de compras