> Camaruco

Sterculia apetala

Taxonomía

Nombre científico:
Sterculia apetala
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Magnoliophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Malvales
Familia:
Malvaceae
Género:
Sterculia
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Camaruco

Información

Descripción:
Son arboles de raíces grandes contrafuertes en la base son rectos, cilíndricos. La altura varía de 20 a 40 metros. Las hojas son alternas, palmadas con cinco lóbulos y se agrupan densamente al final de las ramas. Incluyendo el pecíolo, la longitud de la hoja oscila entre 15 y 50 centímetros. Las flores son moradas y amarillas y tienen cinco sépalos, no tienen pétalos; las estructuras que se les asemejan son de hecho sépalos. El diámetro de la flor oscila entre 2,5 y 3,5 centímetros. Estas flores son unisexuales, lo que significa que hay distintos individuos masculinos y femeninos que se utilizan para la reproducción
Distribución:
Oriundo de América Central y norte de Sudamérica, se encuentra ampliamente distribuido desde México hasta Venezuela, Colombia e inclusive en las Antillas. En Venezuela se encuentra en todas las tierras bajas, especialmente en los estados de Aragua y Carabobo, donde llega a alturas gigantescas.​ Es el árbol nacional de la República de Panamá dado su abundancia, donde se le conoce como árbol panamá.​ Es el árbol emblemático del Estado Carabobo, en Venezuela.
Situación:
La semilla de esta especie se puede comer cruda o cocida. El aceite también se puede extraer de las semillas y usarse para tratar enfermedades de la piel y para hacer pinturas. La madera de la especie se extrae para canoas, ataúdes, embalajes y para construcción y muebles (Lorenzi et al . 2002).
Amenazas:
Actualmente no está experimentando ninguna amenaza importante y no se han identificado amenazas futuras significativas.
Conservación:
Se evaluó recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) en 2018; figura como Preocupación menor.
Cesta de compras