Árbol de hasta 45 m de alto. Hojas opuestas, 3-digitadas. Flores grandes,
blancas; cáliz 5-partido; corola 5-lobulada. Fruto tipo drupa globosa, carnosa.
Se distribuye en Guyana, Surinam, Guyana Francesa, Venezuela y
Brasil. En el país es conocida de los estados Delta Amacuro (Río Grande) y Bolívar (noreste del
Palmar, sur de El Dorado y Río Icabarú, debajo del Cerro La Escalera). Crece desde los bosques
siempreverdes hasta los bosques montanos bajos, entre 100 y 800 m snm.
Se prevé que la disminución de esta especie se pueda incrementar a mediano o largo plazo ya que no se observa una restitución natural efectiva de individuos maduros en
el medio.
Se encuentra en ambientes muy deteriorados como consecuencia del desarrollo de actividades agropecuarias y del impacto de la extracción de plantas madereras con las cuales coexiste la especie; esto último, particularmente en la RF Imataca, donde la explotación de árboles es intensa. Por otra parte, su semilla (rica en aceite) es molida en grandes cantidades y mezclada con almidón de yuca para preparar la “curada” “arepa” muy consumida por los pobladores; todo esto ha ocasionado una reducción del tamaño poblacional de esta especie en Venezuela.
La especie se encuentra en zona protegida; no obstante, es imperioso supervisar las acciones en la RF Imataca, ya que no parece haber control del daño ambiental en la zona, donde no solo se ven afectadas las especies madereras sino también otras del medio circundante como es el caso de Caryocar nuciferum; igualmente es necesario realizar
estudios ecológicos y poblacionales a fin de establecer el estado de conservación de esta
especie en particular.