Árbol de 8 a 10 metros de alto. Tronco recto, ramas sarmentosas, algo volubles, ramas jóvenes densamente pubescentes. Corteza gruesay fibrosa. Estípulas persistentes y espinecentes. Hojas imparinpinnadas, alternas, con 16 a 31 folilos oblongos. Las flores son de color rosado, se agrupan en panículasterminañes o axilares. Los frutos son legumbres comprimidos indehiscentes, con ala ancha en forma de sámara, mas o menos espesos en la base cerca de la semilla. La madera es dura de color oscuro.
Machaerium grandifolium es una especie endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Anzoátegui (km 227 en la carretera Caracas-Barcelona, 16 km E de Boca de Uchire), Cojedes (Hato piñero, La Campechana), Guárico (Río Orituco, a 6 km de la estación Biológica de Los Llanos, vía El caballo; Calabozo, sector Guacharaca) y Portuguesa (Vía Sta. Lucía desde la Estación) entre 50 y 400 metros (Pittier 1927, Hokche et al. 2008).
Machaerium grandifolium es una especie endémica de Venezuela, que se conoce de tres estados (Anzoátegui, Cojedes, Guárico y Portuguesa), sin embargo, solo se tiene una muestra por estado, por lo que se considera que los cálculos de ocupación y presencia pueden estar subestimados. No se tiene información directa sobre el estado poblacional de la especie. Se sospecha que en algunas de las localidades geográficas la especie puede estar amenazada por efecto del turismo, pero toda es información que debe ser corroborada.
Machaerium dubium se encuentra en lugares urbanizados y en una reserva natural el Hato Piñero, actualmente esta reserva es utilizada como un sitio de recreación y turismo por lo que la especie podría estar en peligro.
No existen medidas específicas para la conservación de Machaerium grandifolium. Se sugiere su cultivo en viveros con fines de repoblación en su hábitat original o en sitios aledaños a su área de distribución.