Casia de Siam, Casia Amarilla.
Son árboles de crecimiento rápido, que alcanzan un tamaño de 5–15 m de alto, los brotes jóvenes estrigulosos pero los folíolos lustrosos y glabros en la haz. Hojas 10–30 cm de largo; folíolos 5–13 pares, lanceolado- u oblongo-elípticos, los del par más grande 4–8 cm de largo y 1.4–3 cm de ancho, emarginados u obtusamente mucronulados; nectario ausente, raquis 6–21 cm de largo, pecíolos 20–35 mm de largo, estípulas diminutas, caducas. Inflorescencias tirsos terminales, afilos o basalmente frondosos, o panículas piramidales de racimos exertos, hasta 40 cm de largo, racimos con 20–60 flores, el eje 4–9 cm de largo, pedicelos 20–35 mm de largo; sépalos internos más largos 6–9 mm de largo; corola zigomorfa, el par abaxial de pétalos a veces un poco más largo que el resto, (10) 12–17 mm de largo; anteras de los 2 estambres abaxiales más largos lanceoladas, 5.5–8 mm de largo, ligeramente rostradas; estilo 4.5–5.5 mm de largo, óvulos 25–38. Fruto ascendente o doblado proximalmente y entonces descendiendo, linear, plano-comprimido, 20–30 cm de largo y 1.2–1.6 cm de ancho, 2-carinado por el engrosamiento de las suturas, las valvas rígido-coriáceas, nervadas, cafés, umbonadas y deprimidas en forma alterna sobre las semillas y consecuentemente arrugadas a lo largo, estípite 5–9 mm de largo; semillas areoladas.
Esta especie es originaria del este de Asia; sin embargo, se ha introducido ampliamente dentro y fuera de su área de distribución nativa, por lo que su distribución nativa está en disputa. En este caso, se considera que su área de distribución nativa es Camboya, la República Democrática Popular Lao, Myanmar, Tailandia y Vietnam (BGCI GlobalTreeSearch, 2017). También podría ser originaria de China, India, Sri Lanka, Indonesia y Malasia, pero esto requiere mayor investigación. Es posible que la especie se haya introducido en estos lugares y se haya naturalizado desde entonces. Se ha introducido en África, América del Sur y Central, gran parte de Asia y Oceanía (CABI, 2017). En Australia, se considera invasora y tiene el potencial de volverse tan prolífica en otras zonas tropicales. Crece de forma natural a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1400 m s. n. m. (Ecocrop, 1993-2007).
La información disponible sobre la población silvestre de la especie es limitada. Se supone que su población es numerosa debido a su amplia distribución nativa. Se desconoce la tendencia poblacional.
No se sabe que la especie esté amenazada y es probable que su presencia en plantaciones disminuya la presión sobre las poblaciones silvestres.
La especie se conoce a partir de colecciones ex situ (BGCI, 2017). Se recomienda confirmar su distribución nativa e investigar el estado de las poblaciones silvestres.