Bambú arbustivo, rizomas engrosados. Culmos firmes, erguidos, ápices
péndulos de 0,8-6 m alto. Una yema grande por nudo, flanqueada por numerosos entrenudos
sólidos, púrpura a ocre. Hoja caulinar persistente de 10-27 cm de largo; hoja del follaje linear
de 5-14 cm de largo. Panículas espiciformes de 2,5-12 cm de largo, espiguillas uni-flosculadas.
Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país es conocida en los estados Anzoátegui (Montañas Negras), Mérida (Páramos de Mucubají, Piedras Blancas, La Culata, La Aguada, La Coromoto, Aricagua), Miranda (Parque Nacional Waraira Repano: El Ávila, Silla de Caracas, Pico Naiguatá), Táchira (Páramo de Tamá), Trujillo (Páramos de Tuñame y Jajó,
Guaramacal) y Zulia (Sierra de Perijá-Serranía de Los Motilones). Crece en el ecotono
bosque montano ombrófilo-páramo, entre 2700 y 3650 m snm.
Las subpoblaciones de esta especie en Venezuela en su mayoría
presentan una distribución disyunta y se encuentran severamente fragmentadas dentro de sus localidades particulares, ocupando áreas muy pequeñas en zonas constantemente expuestas a intervención antrópica.
Su principal amenaza es la intervención antrópica que ha sido la causante de la reducción de las poblaciones naturales de esta especie.
Se encuentra en varias areas protegidas del país.