> Cica

Cycas revoluta

Taxonomía

Nombre científico:
Cycas revoluta
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Traqueofita
Clase:
Gimnospermas
Orden:
Cycadales
Familia:
Cycadaceae
Género:
Cycas
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Palma sago, palma de iglesia, sagú verdadero de la India,falsa palmera

Información

Descripción:
Planta perennifolia de porte arbustivo, de1-3 m (aunque puede alcanzar los 7m*), con aspecto de palmera, dioica, con el tronco sin ramificar, y numerosos brotes basales; especie de crecimiento lento. Hojas pinnatisectas, reunidas en roseta apical, persistentes. segmentos de 10-25 cm, lineares, rígidos, punzantes y color verde amarillento brillante; pecíolos de sección tetragonal. Estróbilos. Los individuos masculinos llevan en el centro de la corona de hojas un estróbilo masculino, formado por cientos de brácteas dispuestas en espiral, cada una de éstas con un estambre, en cuya parte inferior aparecen numerosos sacos polínicos soldados en sinangios. Los individuos femeninos portan un estróbilo femenino, formado por numerosos carpelos pelosos, cada uno de los cuales lleva en su mitad inferior varios primordios seminales anaranjados. Fructificación. La hembra forma una única piña, que ocupa la posición central, en el ápice, de color pardo claro y tomentosa, con numerosos primordios seminales de color rojizo.
Distribución:
Cycas revoluta está ampliamente distribuida en las islas Ryukyu del sur de Japón y también en la parte sur de la isla Kyushu. Anteriormente se había reportado en la provincia costera de Fujian en China (Chen y Stevenson 1999), pero referencias recientes a cícadas en China consideran que la población china está localmente extinta (Xi et al . 2022). Esta especie es introducida y cultivada en Venezuela.
Situación:
Cycas revoluta se considera de Preocupación Menor. A pesar de algunas disminuciones registradas, en particular en la provincia de Fujian en China, donde ya era raro en la década de 1960 (Chen y Stevenson 1999) y ahora puede estar extinto localmente (Zheng et al . 2017, Xi et al. 2022), sigue siendo común en la mayoría de los casos. de su área de distribución, que se extiende a lo largo de varias islas de Japón. El alcance general de la disminución no es suficiente para evaluar a C. revoluta como amenazada o casi amenazada.
Amenazas:
Se ha realizado una recolección masiva de semillas en hábitats naturales y las hojas se exportan en grandes cantidades con fines decorativos. Su hábitat también ha sido talado en algunas zonas.
Conservación:
Esta especie está incluida en el Apéndice II de los Apéndices de la CITES. Las subpoblaciones se encuentran en varias áreas protegidas de Japón. Un programa de educación y sensibilización, así como el seguimiento a largo plazo de las subpoblaciones, apoyarán la conservación de esta especie.
Cesta de compras