Hierba perenne arrosetada. Tallos pilosos de 5-30 cm de largo. Hojas simples,
alternas, sésiles, dispuestas muy cerca de la base; láminas oblanceoladas, con los márgenes
aserrados. Cabezuela de 1,5 cm de largo, radiada. Flores del radio en 2 series, liguladas, flores
del disco numerosas, hermafroditas, tubulares. Frutos tipo aquenio, glabro.
Endémica de Venezuela con distribución restringida a los páramos
andinos. Es reportada en los estados Mérida (Laguna de Mucubají, Laguna de los Patos,
Laguna Negra, Mucuchíes, Páramo de Acequia, Páramo de las Mesitas, Páramo de Piedras
Blancas, Páramo de Mucurubá) y límites Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay, hacia Laguna la
Parida y Sierra de Santo Domingo). Crece en grupos en sitios húmedos y pantanosos, entre
3500 y 4150 m snm.
Se distribuye en áreas muy
degradadas a causa del desarrollo de actividades agropecuarias. En la Lista Roja de plantas de
la IUCN 1997 la especie está reportada como “Rara” para Venezuela
Es escasa en la naturaleza, tiene especificidad de hábitat y
su población global se presenta severamente fragmentada.
Es registrada en parques nacionales, pero esto no garantiza su resguardo
debido a las alteraciones del ambiente provocadas por pobladores locales que habitan dentro
de los parques. Se requiere establecer medidas que restrinjan la actividad agropecuaria en
estas zonas.