> Cubarillo

Bactris simplicifrons Mart.

Taxonomía

Nombre científico:
Bactris simplicifrons Mart.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Arecales
Familia:
Arecaceae
Género:
Bactris
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:
Cubarito, Corocillo, San Pablo

Información

Descripción:
Palma con tallos múltiples o sencillos, de 0,5 a 2 m de alto por 0,3 a 1 cm de grosor, con entrenudos de 5 a 10 cm de largo. Hojas en numero de 4 a 9, generalmente en la parte superior del tallo, presentan gran variedad de formas que van desde simples, bifurcadas con lóbulos, hasta pinnadas, con 2 a 8 pares de pinnas lanceoladas, subopuestas, de 10 a 20 cm de largo por 3 a 8 de ancho. Vaina tubular de unos 10 cm de largo, inerme o mas o menos densamente cubierto con espinas aplanadas de 1 cm de largo; peciolos de 15 a 25 cm de largo, a veces con espinas negras. Inflorescencias interfoliares, aparentando a veces infrafoliares, de 5 a 10 cm de largo, inermes; al principio blanco-tormentosas, luego glabrescentes; brácteas basal de 3 a 4 cm; la segunda bráctea algo mayor; pedúnculos de unos 3 cm de largo; raquis simples o bifurcados o rara vez con 3 o 4 ramificaciones. Frutos subglobosos, de 0,5 a 0,8 cm de diámetro que van pasando de color verde a amarillo, a anaranjado y finalmente a rojo en la madurez.
Distribución:
En forma silvestre crece en la región del Amazonas. En Venezuela se ha reportado también en el estado Bolívar en elevaciones de 100 a 1700 m de altitud, a lo largo de ribera de los ríos en los bosques húmedos, se ha registrado ademas en Trinidad y el Esequibo
Situación:
Se considera una planta abundante con una población numerosa. Actualmente esta especie no presenta problemas de supervivencia. Las numerosas colecciones fértiles sugieren que aún quedan un número razonable de poblaciones sana
Amenazas:
La mayoría de las subpoblaciones de la especie se encuentran en hábitats poco perturbados por actividades humanas.
Conservación:
No ha sido evaluado
Cesta de compras