Cubaro, Cubarro, Macanilla
Palma multicaule, armada, de 2 a 6 m de alto; tallos densamente agrupados, de 3 a 6 cm de diámetro, cubiertos de las vainas viejas, densamente armados de espinas negras. Hojas pinnadas de 3 a 10. Vainas de unos 26 cm de largo, armadas de muchas espinas finas como cerdas, de unos 2,5 cm de largo. Peciolos de unos 17 cm de largo, con espinas de 3 a 7 cm de largo; raquis de aproximadamente unos 65 cm de largo, cubierto de espinas marrón-negruzcas, de 3 a 10 cm de largo. Folíolos de 24 a 48 pares, regularmente agrupados en el mismo plano, de unos 25 cm de largo por 2 cm de ancho, marginalmente cubiertos de pequeñas espinas muy agudas. Inflorescencia axilares; raquis con unas 8 ramitas en general. Flores monoicas. Frutos de 2 a 4 cm de largo por unos 2,5 cm de diámetro, de color marrón-oscuro. Semillas mas oblongas que redondeadas, de 1,8 cm de largo por 2 cm de diámetro, de color oscuro.
Esta especie crece de forma espontanea en la zonas cálidas de Centroamérica y el norte de América del Sur, particularmente en los bosques y terrenos temporalmente inundados o húmedos . En Venezuela es abundante en lugares abiertos y lugares periódicamente inundados a baja altura, en el Delta Amacuro, alrededor del lago de Maracaibo y en los llanos.
Esta especie tiene una distribución muy amplia, una población numerosa, actualmente no enfrenta amenazas importantes y no se han identificado amenazas futuras significativas. Por lo tanto, esta especie se clasifica como de Preocupación Menor.
se encuentra potencialmente amenazado por la deforestación debido al cambio de uso del suelo para actividades agrícolas. Sin embargo, esta especie es tolerante a perturbaciones y ha sido registrada en áreas protegidas, por lo que se espera que no presente problemas de supervivencia.
Actualmente esta especie se encuentra reportada en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)