> Frailejón dorado

Oritrophium peruvianum

Taxonomía

Nombre científico:
Oritrophium peruvianum
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Streptophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Asterales
Familia:
Asteraceae
Género:
Oritrophium
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Frailejón morado, Frailejón dorado

Información

Descripción:
Hierba perenne arrosetada. Hojas simples, alternas, sésiles, dispuestas muy cerca de la base; lámina linear-lanceolada, blanca lanosa en el envés, con los márgenes aserrados. Cabezuelas de un poco más de 1 cm de diámetro. Flores abundantes con corola ligulada. Fruto tipo aquenio, 0,3-0,4 cm de largo.
Distribución:
Se distribuye en Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú. En el país es conocida de los estados Mérida (Santos Domingo, La Negra, Mucubají, Laguna de los Patos, Los Granates, Piedras Blancas y Pico Bolívar) y límite Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay). Crece en áreas pantanosas de los valles y depresiones de los páramos en altitudes superiores a 3000 m snm.
Situación:
Es tradicionalmente conocida por su utilidad en el tratamiento de afecciones respiratorias y diarreas.
Amenazas:
No se conoce de su explotación a gran escala con propósitos de exportación, pero se considera que su uso interno en la región andina conlleva a la extracción de individuos directamente de su hábitat; esta práctica se ha incrementado como consecuencia del alto costo de los fármacos comerciales, y a la dificultad de adquirir tratamientos clínicos en comunidades rurales en particular.
Conservación:
No existen medidas específicas para la conservación de esta especie. Se deben establecer medidas para controlar su extracción de la naturaleza y sensibilizar a los pobladores sobre la importancia de la especie y su riesgo de desaparición.
Cesta de compras