> Frailejón manso

Espeletia schultzii

Taxonomía

Nombre científico:
Espeletia schultzii
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Magnoliophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Asterales
Familia:
Asteraceae
Género:
Espeletia
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Frailejón manso, Frailejón de octubre, Frailejón chiruque, Frailejón

Información

Descripción:
Hierba hasta sufrútice. Hojas simples, alternas, arrosetadas con denso indumento canoso. Inflorescencias laterales ascendentes con flores amarillas. Fruto tipo aquenio.
Distribución:
Endémica de Venezuela, con distribución restringida a los páramos andinos. Se distribuye en los páramos de los estados Mérida (La Culata, Santo Domingo, Mucuchíes, Timotes, Piedras Blancas, Tuñame, Mucurubá, Los Leones, Laguna Mucubají, Laguna Negra, Chachopo, Pico El Águila), Táchira y Trujillo (Carache, cabeceras del Río Burate y Mesa de Esnujaque). Crece en lugares abiertos de páramos entre 2600 y 4200 m snm.
Situación:
Tradicionalmente sus hojas se han usado en la medicina natural, pero su explotación doméstica y comercial se ha incrementado significativamente debido al emprendimiento que han tenido estos tratamientos facultativos y al elevado costo de los fármacos convencionales.
Amenazas:
Debido al uso medicinal de esta especie se ha reduciendo el tamaño poblacional de la especie, lo cual coloca en riesgo su permanencia en la naturaleza a futuro.
Conservación:
Gran parte del área de distribución se encuentra en parques nacionales; sin embargo, las actividades agropecuarias y la explotación de las plantas, no están siendo controladas. Es necesario realizar estudios sobre el estado de conservación de su población total y evaluar la magnitud del uso y comercialización de la especie.
Cesta de compras