Son arbustos o árboles pequeños, de 6 m de altura, que se encuentran cerca de la playa y del bosque seco tropical. Sus hojas son Estrechas, alargadas y simples, de ahí su nombre “linearis”. Sus flores son pequeñas, amarillentas y agrupadas en racimos y los frutos son bayas pequeñas, que pueden ser rojas o negras al madurar.
Esta especie se distribuye en el norte de Colombia y Venezuela, y en las islas Aruba, Bonaire y Curazao.
Este arbusto o árbol se encuentra en el bosque seco costero de Colombia, Venezuela, Aruba, Bonaire y Curazao. Tiene una distribución geográfica bastante amplia, aunque gran parte de ella se encuentra en zonas transformadas por la expansión agrícola y el desarrollo urbano y turístico. Existe información limitada sobre el tamaño de la población, pero se sospecha que su tendencia es a la baja. Con base en la información disponible y en la posible disminución futura de la calidad del hábitat y del área de ocupación debido al desarrollo urbanístico en la zona, esta especie está catalogada como Casi Amenazada. Sin embargo, se requiere información más detallada sobre la población.
Los ecosistemas de bosque seco y arbusto donde se encuentra la especie son muy frágiles y están expuestos a diversas amenazas que han alterado los hábitats en la mayor parte de su rango de distribución, hasta el punto de que sus árboles se consideran entre los más amenazados en Colombia y Venezuela (Oliveira Miranda et al. 2010). Una gran parte de estos bosques y arbustos han sido transformados por actividades agrícolas como la cría de cabras y el desarrollo urbano para viviendas y sitios turísticos. Esto se puede verificar examinando los mapas de Etter (1998), Huber y Alarcón (1988) y más recientemente IDEAM (2017). La mayoría de los registros en Colombia y algunos en Venezuela se encuentran en áreas que han sido tan fuertemente intervenidas que se consideran “ecosistemas transformados”, incluyendo los alrededores de ciudades importantes como Barranquilla, Caracas y Santa Marta.
Esta especie se encuentra en al menos un área protegida (Parque Nacional Cerro El Copey). No se conocen colecciones ex situ en jardines botánicos a nivel mundial (BGCI 2020).