Hojas: Alternas, pecioladas (con pecíolo) y con nervadura pinnada. Forma oblonga a lanceolada, de 5 a 15 cm de largo y 2 a 4 cm de ancho. Superficie foliar brillante y de color verde oscuro en el haz, mientras que el envés es más claro.
Márgenes dentados (con dientes pequeños) y ápice acuminado (punta afilada).
Flores: Unisexuales (plantas separadas para flores masculinas y femeninas). Dispuestas en inflorescencias ramificadas o simples que nacen en las axilas de las hojas. Flores pequeñas y de color verdoso o amarillento.
Fruto: Drupa ovoide o elipsoidal, de aproximadamente 1 cm de largo, de color verde que se torna negro o morado al madurar.
Semillas: Contiene una sola semilla de forma ovoide.
Esta especie se conoce desde Venezuela (Amazonas) hasta el norte de Brasil.
A pesar de la pérdida de hábitat en partes de su área de distribución, la amplia extensión de esta especie y su presencia en algunas áreas protegidas indican que no está amenazada. Tiene un amplio rango altitudinal, atraviesa varias ecorregiones y ha sido recolectado hace relativamente poco tiempo. Como no cumple con ningún criterio de amenaza, se clasifica como de menor preocupación.
Aunque los bosques húmedos de Guayana permanecen relativamente estables/intactos, las operaciones madereras y mineras de oro están permitiendo la penetración en bosques prístinos. Las regiones donde crece esta especie y que son más vulnerables incluyen el bosque húmedo de Negro-Branco, donde el tráfico fluvial atrae a madereros y recolectores de plantas. Más amenazados están los bosques tropicales secos como el Chiquitano. Los proyectos centrados en la energía, la construcción de carreteras y la expansión agrícola están provocando la pérdida de muchos árboles.
La especie se encuentra en algunas áreas protegidas de su área de distribución.