> Guatacaro

Bourreria cumanensis

Taxonomía

Nombre científico:
Bourreria cumanensis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Boraginales
Familia:
Ehretiaceae
Género:
Bourreria
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Guatacare, guatacaro,

Información

Descripción:
Es una planta de la familia Boraginaceae. Puede alcanzar entre 2 y 4 metros de altura. Sus ramas jóvenes tienen tricomas simples. Sus hojas son simples y alternas, con forma ovado-obovada y margen ondulado. Sus flores son blancas y grandes, y su floración es llamativa.
Distribución:
La especie esta distribuida en Colombia y Venezuela. En Colombia puede encontrarse en los departamentos Bolívar, Cesar, el Atlántico, La Guajira y Magdalena. En Venezuela se encuentra en el Distrito Capital, las Dependencias Federales (islas) y los estados Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Cojedes, Delta Amacuro, Falcón, Guárico, Lara, La Guaira, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Trujillo, Yaracuy y Zulia. La especie se desarrolla entre 0 y los 600 m de elevación
Situación:
No se maneja información sobre el tamaño poblacional de Bourreria exsucca, razón por la cual se desconoce su tendencia. No obstante, dada su amplia distribución se sospecha que sea estable.
Amenazas:
La especie puede verse afectada por los incendios, la deforestación, la ganadería y el establecimiento de áreas de cultivo, que afectan directamente la dinámica de los bosques secos tanto en Venezuela como en Colombia. En ambos países estos ecosistemas se consideran los más amenazados (Oliveira-Miranda et al. 2010). Sin embargo, la especie ha sido registrada en ambientes altamente perturbados, lo que permite inferir que se adapta a los mismos y además, cuenta con amplia distribución.
Conservación:
Según la IUCN se encuentra catalogada en Preocupación menor.
Cesta de compras