Lechero blanco, pascua, pascuita, pascualita blanca
Son arbustos o árboles pequeños, que alcanzan un tamaño de hasta 4 m de alto, con ramas glabras, nudos hinchados. Hojas verticiladas, elíptico-oblongas, de 2–7 cm de largo y 1–3 cm de ancho, ápice redondeado u obtuso, frecuentemente mucronado, base aguda, márgenes enteros, cartáceas, glabras en la haz, pilosas a glabrescentes en el envés; pecíolos hasta 3 cm de largo. Ciatio en cimas terminales vistosas, brácteas blancas o cremas, ramas de la inflorescencia e involucros pilosas, glándulas 5, elípticas con apéndices lineares o lanceolados, conspicuos, enteros, blancos. Cápsula 5–6 mm de largo, glabra; semillas (inmaduras) triquetras, de 3.5 mm de largo, carunculadas.
Árbol oriundo de Centroamérica, introducido hace pocos años en el país.
Se considera una planta abundante con una población numerosa y estable. Actualmente, esta especie no presenta problemas de supervivencia. Las numerosas colecciones fértiles sugieren que aún existe un número considerable de subpoblaciones sanas. Además, esta especie goza de gran acogida y se cultiva.
Esta especie se cultiva y se favorece su crecimiento. Además, se ha registrado en áreas protegidas, por lo que se espera que no presente problemas de supervivencia.
Esta especie es apreciada por su valor ornamental, por lo que se favorece su crecimiento e incluso se cultiva en todo el mundo. Actualmente no presenta problemas de supervivencia. Por lo tanto, se clasifica como de Preocupación Menor según la IUCN.