> Líquen Escudo verde común

Flavoparmelia caperata

Taxonomía

Nombre científico:
Flavoparmelia caperata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Ascomycota
Clase:
Líquenes
Orden:
Lecanorales
Familia:
Parmeliaceae
Género:
Flavoparmelia
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Flavoparmelia caperata es un liquen de talo foliáceo y hasta 20 cm de diámetro con lóbulos redondeados superpuestos de 5 a 15 mm de anchura. La parte superior, de color verde amarillenta con tonos grisáceos, presenta arrugas en los lóbulos, especialmente en el centro. La parte inferior mayoritariamente negra, se torna marrón claro hacia los márgenes; adheridas a la superficie inferior se encuentran las rizinas, de unos 2 mm de ancho color negro y no ramificadas.​ Se reproduce de manera asexual por medio de soredios o sexualmente con la producción de esporas en el interior de los apotecios. Los cuerpos fructíferos (apotecios) son raros, con el disco marrón oscuro de hasta 1 cm de diámetro, con el margen talino persistente a veces sorediado.
Distribución:
Flavoparmelia caperata se encuentra en los bosques templados de todo el mundo.
Situación:
Flavoparmelia caperata se observa comúnmente en bosques perturbados y zonas urbanas, y en algunas zonas de su distribución se sugiere que el tamaño de su población está aumentando debido al cambio climático (Sochting 2004, Ellis et al. 2014) y al aumento de la urbanización a nivel mundial. Es tolerante a las perturbaciones y a la contaminación (nitrógena) moderadamente (Seed et al. 2013), y es abundante y frecuente en diversos hábitats que experimentan alteraciones antropogénicas considerables, posiblemente relacionadas con un mayor crecimiento en condiciones de alta luminosidad (Ellis 2019).
Amenazas:
La contaminación atmosférica severa representa una amenaza para esta especie. En comparación con muchos líquenes, Flavoparmelia caperata es relativamente tolerante a la contaminación (Will-Wolf et al., 2017), aunque muestra signos de estrés por contaminación en zonas urbanas y suburbanas (Ali Ahmed et al ., 2014).
Conservación:
Flavoparmelia caperata se encuentra de forma incidental en algunas áreas protegidas. La especie se beneficiaría de una mayor concienciación y capacitación sobre los impactos de la urbanización y la contaminación atmosférica en los líquenes. Se necesitan estudios a largo plazo sobre las tendencias de población y hábitat para comprender mejor la calidad del aire y los impactos del cambio climático.
Cesta de compras