Macanilla, Macaguita, Cupiro, Mararabe
Palma de 3 a 10 m de alto; tronco solitario de 6 a 13 cm de diámetro, fuertemente armado con largas espinas. hojas pinadas, de 10 a 15, de 2 a 2,5 m de largo; de color verde oscuro, vainas y peciolos de las hojas con espinas de distintos tamaños; folíolos de 20 a 40 por lado, irregularmente agrupadas de 4 a 6, insertos en diferentes planos, lanceolado-deltoides o los superiores triangular-deltoides, con ápice lacerado de 20 a 30 cm de largo. inflorescencia axilares, de color cremoso; raquis muy espinoso. Flores monoicas. Espata espinosa. Frutos globosos, de 1,5 a 2,3 cm de ancho de color rojo brillante o mas raramente anaranjado o blanco endocarpio con 3 poros germinales.
Originaria del norte de Sudamérica, crece en forma silvestre en la Cordillera de la Costa venezolana, al pie de los Andes entre Barinas y Barinitas, y en las regiones del Alto Orinoco, Rio Caroni y Sur de El Dorado, y se extiende por Colombia, Bolivia y parte de Brasil, en bosques secos, desde el nivel del mas hasta 1700 m.s.n.m de altitud.
Esta especie de árbol tiene una distribución muy amplia, una población numerosa, actualmente no enfrenta amenazas importantes y no se han identificado amenazas futuras significativas. Por lo tanto, esta especie se clasifica como de Preocupación Menor.
Continua la disminución de la superficie extensión y calidad del hábitat.
Actualmente esta especie se encuentra reportada en Áreas Bajo Régimen de Administración Especial (ABRAE)