> Moringa

Moringa oleifera

Taxonomía

Nombre científico:
Moringa oleifera
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Brassicales
Familia:
Moringaceae
Género:
Moringa
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Moringa, Ben

Información

Descripción:
Es un árbol caducifolio. Presenta rápido crecimiento, unos 3 m en su primer año pudiendo llegar a 5 m en condiciones ideales; adulto llega a los 10 o 12 m de altura máxima. Tiene ramas colgantes quebradizas, con corteza suberosa, hojas color verde claro, compuestas, tripinnadas, de 30 a 60 cm de largo, con muchos folíolos pequeños de 1,3 a 2 cm de largo por 0,6 a 0,3 cm de ancho. Florece a los siete meses de su plantación. Las flores son fragantes, de color blanco o blanco crema, de 2,5 cm de diámetro. Produce vainas colgantes color marrón, triangulares, de 30 a 120 cm de largo por 1,8 cm de ancho, divididas longitudinalmente en 3 partes cuando se secan; cada una contiene aproximadamente veinte semillas incrustadas en la médula. Semillas de color marrón oscuro, con tres alas.
Distribución:
Aunque Plants of the World Online describe el área de distribución nativa de M. oleifera como India, Pakistán y Bangladesh (Board of Trustees, RBG Kew 2019), existen muchos informes contradictorios sobre sus orígenes . El área de distribución nativa descrita con mayor frecuencia es el norte de la India y el noreste de Pakistán en las áreas subhimalayas (Mahmood et al. 2010, Ramachandran et al. 1980). Algunos incluyen Afganistán (Fahey 2005), mientras que otros incluyen un área de distribución mucho más grande que incluye toda Asia Menor, África y Arabia (Anwar et al. 2007). Crece mejor a elevaciones inferiores a 600 m snm, pero se ha encontrado que crece hasta 2000 m snm (Price 2007).
Situación:
Esta especie se cultiva ampliamente, pero no hay cifras disponibles sobre la población silvestre y se desconoce la tendencia actual de la población, por lo que es necesario realizar investigaciones en estas áreas.
Amenazas:
No parece haber amenazas que afecten el estado de conservación de M. oleifera . Las vainas de semillas se recolectan como verdura, lo que podría conducir a reducciones en la diversidad genética, pero los estudios han encontrado una fuerte diferenciación genética (Shahzad et al. 2013, Muluvi et al. 1999, Tak y Maurya 2017). Sin embargo, se necesitan más estudios en todas las áreas de su área de distribución nativa para comprender mejor las amenazas que enfrenta la población silvestre.
Conservación:
No se sabe que esta especie esté representada en la conservación ex situ en jardines botánicos (BGCI 2019). Hay 20 accesiones de germoplasma de Brasil, Tanzania, Kenia e India. Se conservan en Brasil, Kenia y Taiwán (Genesys Global Portal on Plant Genetic Resources 2019). Existen múltiples áreas protegidas en toda su área de distribución, por lo que se supone que existe una conservación pasiva en estas localidades (Protected Planet 2019).
Cesta de compras