> Musgo del Auyantepui

Trichosteleum bolivarense

Taxonomía

Nombre científico:
Trichosteleum bolivarense
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantas
Filo:
No Vasculares
Clase:
Orden:
Familia:
Género:
Trichosteleum
Estado de conservación:
Datos insuficientes
Nombres comunes:
Musgo del Auyantepui

Información

Descripción:
Musgo pleurocárpico. Tallos elongados, irregularmente ramificados. Hojas ovado-lanceoladas, cóncavas, enteras, ecostadas. Células lineares, unipapilosas, papilas diminutas. Células alares infladas. Seta larga. Cápsulas horizontales, ovadas. Peristoma doble
Distribución:
Se distribuye en Venezuela y Surinam [1,2,3]. En el país es conocida para los estados Amazonas (Río Mawarinuma, cerca de la base del Cerro La Neblina) y Bolívar (Cerro Venamo y cumbre del Auyan-Tepuy) [1,2,4]. Crece en bosques ombrófilos montanos, siempreverdes (incl. bosques bajos tepuyanos) y vegetación herbáceo-arbustiva alto-tepuyana, alrededor de 1000 m snm
Situación:
La especie, cuya población regional se distribuye en parches dispersos dentro de 3 sectores distantes entre si, se encuentra amenazada debido a la intervención del hábitat por el desarrollo de actividades mineras en el Río Mawarinuma; por actividades turísticas en el Auyan-Tepuy, el cual es el tepuy mas visitado en Venezuela, y por incendios forestales frecuentes en el Cerro Venamo. Está propensa a incrementar su nivel de riesgo en los próximos años.
Amenazas:
Extracción ilegal del hábitat para comercio ilegal de especies, cambio climático y destrucción del habitat entre otras causas de amenaza
Conservación:
La especie se encuentra bajo el resguardo de la Resolución oficial 175 que prohíbe la extracción, aprovechamiento y comercio de las briofitas en general [5]. Se localiza dentro o en los límites de algunas zonas protegidas; sin embargo, se deben extremar las medidas de protección de los bosques de la Guayana venezolana, y supervisar las actividades que se realizan en esta área a fin de preservar su flora.
Cesta de compras