> Ophioglossum reticulatum

Ophioglossum reticulatum L.

Taxonomía

Nombre científico:
Ophioglossum reticulatum L.
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Helechos
Orden:
Ophioglossales
Familia:
Ophioglossaceae
Género:
Ophioglossum
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Lengua de víbora

Información

Descripción:
Plantas terrestres de 7-35 cm long. Rizomas erectos, cilíndricos, hasta 5 cm long. x 0,5 mm lat., con raíces prolíferas, 2 mm diám. Hojas 1-2, pedículo común 8-18 cm long. con porción inferior de 1/3-1/2 subterránea. Trofóforos con lámina cordiforme, ápice redondeado a subacuminado, de 4,0-8,5 cm long. x 3,7-7,0 cm lat., nerviación evidente, reticulada con venillas inclusas. Esporóforos pediculados hasta 3 veces más largo que la lámina, zona esporangial 2-5 cm long. x 2,0-3,5 mm lat. con 20-60 pares de esporangios. Referencia: Martinez, Olga Gladys and Novara, Lazaro (ed.) (1998) Ophioglossaceae. Aportes Botanicos de Salta – Serie Flora.
Distribución:
Helecho de distribución pantropical. En Venezuela en regiones muchos mas bajas que las demás Ophioglossa: MERIDA: en las calles de Merida, 1600 m.s.n.m. (Tamayo); ARAGUA: P.N. Henri Pittier., alrededor de los 900 hasta los 1.000 m.s.n.m. (Moritz, Tamaño, Badillo, Schnee.) Referencia: Vareschi, W. (1969). Flora de Venezuela, Volumen I, Tomo I.
Situación:
Es la planta con mayor numero de cromosomas en el mundo vegetal (631 cromosomas mas 10 fragmentos, Abraham, 1954). Referencia: Vareschi, W. (1969). Flora de Venezuela, Volumen I, Tomo I.
Amenazas:
Deterioro continuo del área, disminución de la extensión y calidad del hábitat.
Conservación:
Cesta de compras