> Phlebopus beniensis

Phlebopus beniensis

Taxonomía

Nombre científico:
Phlebopus beniensis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Fungi
Filo:
Basidiomycota
Clase:
Hongos
Orden:
Boletales
Familia:
Boletinellaceae
Género:
Phlebopus
Estado de conservación:
No Evaluado
Nombres comunes:

Información

Descripción:
Phlebopus beniensis es una especie de hongo boletoide que se destaca por sus grandes dimensiones y su aspecto peculiar. Pertenece a la familia Boletinellaceae y es conocido por sus basidiomas carnosos y porosos, que pueden alcanzar tamaños impresionantes. Características Distintivas de la especie: Tamaño: Uno de los rasgos más llamativos de Phlebopus beniensis es su tamaño. Los basidiomas pueden alcanzar diámetros de varios centímetros y alturas considerables. Forma: Su forma es variable, pero generalmente es convexa o aplanada, con una superficie porosa en la parte inferior. Color: El color del sombrero puede variar desde tonos marrones hasta amarillentos. Los poros suelen ser de color blanco o crema. Carne: La carne es firme y carnosa, con un color que puede variar según la edad del hongo.
Distribución:
Phlebopus beniensis se encuentra principalmente en bosques tropicales y subtropicales. Su distribución geográfica abarca desde América Central hasta América del Sur, aunque su presencia puede ser estacional y depender de las condiciones ambientales.
Situación:
Aunque aún se desconoce el estado de conservación exacto de Phlebopus beniensis, es evidente que este hongo enfrenta diversas amenazas relacionadas con la pérdida de hábitat y la explotación humana. Es crucial realizar más investigaciones y tomar medidas de conservación para garantizar su supervivencia a largo plazo.
Amenazas:
Destrucción de hábitat: La deforestación, la conversión de bosques en tierras agrícolas y la urbanización son las principales amenazas para los hongos que habitan en bosques tropicales, como Phlebopus beniensis. Cambio climático: Los cambios en las condiciones climáticas, como el aumento de la temperatura y los cambios en los patrones de lluvia, pueden afectar la distribución y abundancia de este hongo. Explotación no sostenible: En algunas regiones, los hongos silvestres son recolectados en grandes cantidades para su consumo o venta, lo que puede llevar a la sobreexplotación de ciertas especies.
Conservación:
Estado de Conservación y Amenazas de Phlebopus beniensis El estado de conservación de Phlebopus beniensis aún no ha sido evaluado formalmente por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Cesta de compras