Podocarpus oleifolius D. Don
Árbol o arbusto dioico, generalmente de 5 a 20 metros de altura, pero puede alcanzar hasta 30 metros en condiciones favorables.Ramas: Ramas densamente ramificadas, formando una copa extendida o globosa.
Corteza: Grisácea o marrón rojiza, escamosa y exfoliante en placas finas.
Hojas:
Simples, alternas y coriáceas.
Forma elíptica a oblongo-lanceolada, de 2 a 7 cm de largo y 0.5 a 2.5 cm de ancho.
Color verde oscuro brillante en la superficie superior y verde más claro en la inferior.
Margen entero, ápice agudo o acuminado, base atenuada o cuneiforme.
Inflorescencias:
Conos masculinos y femeninos separados, ambos solitarios.
Conos masculinos cilíndricos, de color amarillo pálido, de 5 a 10 mm de largo.
Conos femeninos globosos, de 5 a 7 mm de diámetro, con 2 a 3 escamas ovadas.
Frutos: Drupa ovoide, de 8 a 10 mm de largo, de color azul oscuro a negro cuando madura, con una sola semilla.
Especie muy extendida que se encuentra en las montañas del sur de México, América Central (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá) y América del Sur tropical (Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela).La extensión de ocurrencia y el área de ocupación superan los 20.000 km 2 y 2.000 km 2 respectivamente.
Ampliamente extendido en zonas montañosas de la mayoría de los países en los que se encuentra. A veces forma pequeños rodales discretos, especialmente en el extremo superior de su rango altitudinal. Puede ser localmente abundante.
Aunque esta especie se utiliza localmente para leña y para la construcción, lo hace en una escala relativamente pequeña. Muchos lugares de esta especie se encuentran en lugares muy remotos y de difícil acceso.
La IUCN la cataloga como preocupación menor porque la especie tiene poblaciones abundantes en varias áreas protegidas dentro de su área de distribución.