Podocarpus acuminatus Laubenf.
Árbol de 4-5 m de alto. Hojas lineales a ovaladas, acuminadas, ligeramente
revolutas, de 3-4 cm de largo. Receptáculo reproductivo con al menos 3 brácteas, una estéril
habitual que cubre a dos brácteas fértiles donde se desarrollan uno o dos óvulos. Fruto
maduro de color pardo oscuro. Semilla con cubierta carnosa presentando una cresta apical
prominente de 1 mm de largo.
Se distribuye en Venezuela y Brasil. En el país es conocida de
los estados Amazonas (Cerro La Neblina) y Bolívar (Macizo del Chimantá, Amuri-Tepuy, Rio
Aparurén). Crece en praderas herbáceas y vegetación arbustiva sobre rocas, entre 1900 y
2100 m snm.
Se estima que su área de ocupación no alcanza los 500 Km.
En el pasado fue objeto de explotación para la obtención de carbón vegetal y madera,
lo cual redujo su población notablemente; en la actualidad, aun cuando ya no es utilizada,
su tamaño poblacional continúa disminuyendo debido a la destrucción del hábitat causada
principalmente por la agricultura y la mineria dentro del área de su distribución. En la Lista
Roja de la IUCN la especie está clasificada como “Casi Amenazada”.
Algunas de las áreas donde se ubica se encuentran dentro de zonas
protegidas. Por Resolución gubernamental (Nº 107) está prohibida la explotación de las
especies de la familia Podocarpaceae desde 1989 [6]; sin embargo, se presume que el
cumplimiento de esta medida no está siendo supervisado.