> Rosa de Venezuela

Brownea grandiceps

Taxonomía

Nombre científico:
Brownea grandiceps
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Fabales
Familia:
Fabaceae
Género:
Brownea
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Rosa de Venzuela

Información

Descripción:
es un árbol de dimensión mediana, de crecimiento lento, alto hasta 10 m, siempreverde, con ramas rígidas descendentes. Las hojas son paripinnadas, alternas, largas 10-45 cm, péndulas, con 4-16 pares de pinnulas lanceoladas u oblongas, con ápice puntiagudo, de color verde claro, largas 6-15 cm y anchas 2-3 cm; las hojas jóvenes están agrupadas, péndulas, de color marrón veteadas con rosa púrpura y verduzco. Las inflorescencias péndulas en la extremidad de las ramas, son globosas, en panojas o en capitulos, de 20-25 cm de diámetro, con numerosas flores de 5-8 cm de largo, estrechamente en contacto una con la otra; las flores tienen 5 pétalos obovados de cerca 4 cm de largo y 2 cm de ancho de color rosa intenso o rojo que se abren sucesivamente a partir del anillo más externo. Los frutos son vainas planas largas 25 cm de color marrón recubiertas por una fina pelusa conteniendo 1-4 semillas ovales largas cerca 4 cm y espesas 1,2 cm grises.
Distribución:
Es considerada nativa de Venezuela, de ahí uno de sus nombres comunes, pero tambien hay poblaciones de esta especie en Colombia, Peru, Brasil, Ecuador y Honduras.
Situación:
Según la evaluación de la IUCN, Esta especie de árbol tiene una distribución muy amplia, una gran población, actualmente no experimenta ninguna amenaza importante y no se han identificado amenazas futuras significativas. Por lo tanto, esta especie se considera de Preocupación Menor.
Amenazas:
La deforestación y el cambio climático pueden reducir las poblaciones naturales de esta especie.
Conservación:
En la Lista Roja de la IUCN está catalogada como “Preocupación Menor”.
Cesta de compras