acerola, cerecita, manzanita o semeruco
El semeruco o cerezo es un pequeño árbol que puede llegar a medir de 2 a 5 m de alto, frecuentemente de aspecto arbustivo, típico de las zonas secas del estado Lara,
cuyos rojos frutos contienen un alto contenido de vitamina C y son de un sabor exquisito. Además, el semeruco se utiliza para formar setos vivos y como ornamental y frutal en patios internos y jardines. En la época de fructificación, los rojos frutos contrastan con el verde brillante de las hojas lo cual confiere a las plantas
mayor valor ornamental.
Por su alto contenido en vitamina C o ácido ascórbico, hoy es objeto de cultivo fuera de Venezuela. En el estado de Florida (EEUU) ha dado origen a variedades de gran valor comercial.
En Lara elaboran con los frutos el agradable «licor de semeruco»
La mejor forma de propagación es de forma vegetativa (por estaca o por medio de injertos de escudete).
Son de lento crecimiento y muy resistentes a la sequía.
Se distribuye en Aragua, Bolívar, Carabobo, Distrito Capital, Falcón, Lara, Miranda, Sucre, Táchira, Trujillo y Zulia.
Es el árbol emblemático del estado Lara.
Fue evaluada recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2018. Malpighia glabra figura como de Preocupación Menor.
Deforestación: La deforestación es una de las principales amenazas para Malpighia glabra. Los bosques donde crece la planta están siendo talados para la agricultura, el desarrollo urbano y otras actividades humanas. Esto reduce el hábitat de la planta y la hace más vulnerable a la extinción.
Cambio climático: El cambio climático también es una amenaza para Malpighia glabra. El aumento de las temperaturas y los cambios en los patrones de precipitación pueden hacer que sea más difícil para la planta sobrevivir.
Enfermedades y plagas: Malpighia glabra es susceptible a una serie de enfermedades y plagas, que pueden causar daños a la planta y reducir su rendimiento.
Sobreexplotación: Los frutos de Malpighia glabra son muy apreciados por su sabor y valor nutricional. Esto ha llevado a la sobreexplotación de la planta, lo que puede dañar las poblaciones silvestres.