> Torco

Croton megalodendron

Taxonomía

Nombre científico:
Croton megalodendron
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Tracheophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Malpighiales
Familia:
Euphorbiaceae
Género:
Croton
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Torco

Información

Descripción:
Árbol típico de los bosques semi-nublados de la cordillera de la Costa del norte de Venezuela. Mide 8 a 12 metros de alto, troco recto y ramas extendidas. Hojas sencillas, alternas, de tamaño y forma variables, desde lanceoladas hasta anchamente aovadas de 15 a 30 centimetros. Flores pequeñas, poco llamativas, agrupadas en inflorescencias racimosas terminales rectas o curveadas, con raquis pubescentea. Fruto capsular, globoso, densamente tomentoso, de unos 2 centimetros de diametro.
Distribución:
Croton megalodendron es una especie de árbol, endémica de Venezuela, donde es conocida de los estados Bolívar (en las cercanías de los campamentos El Paraíso y La Yagua, 17 Km de Upata); Halcón; Miranda (Los Salias); Portuguesa (Distrito Ospino, carretera La Estación-Cerro Sabana); Trujillo (Boconó, La Morita); Yaracuy (Distrito Nirgua, montaña El Zapatero, a lo largo de la carretera entre el caserío San Juan y La Alegría); Anzoátegui; Apure (Distrito Páez, Selva de Cutufí, entre Río Cututí y Río Sanare); Barinas (Municipio Bolívar, Barinitas); Aragua; Carabobo (Hacienda de El Cura; Municipio autónomo Mora, cuenca hidrográfica del Río Morón, orilla de la carretera entre Palmichal y La Justa); Cojedes; Guárico (Cuenca alta del Río Guárico, subcuenca del Río Caramacate, sector Los Bagres); Lara (Distrito Torres, Páramo Agua Linda, en la vecindad de las torres de relevo de TV y el Fundo Orion, arriba de la aldea Palmarito); Mérida; Nueva Esparta; Sucre (Península de Paria, sureste de Carúpano, caserío La Sierra); Zulia; y el Distrito Federal (Caracas), Para algunas de estas localidades no se cuentan con datos georreferenciados. Su extensión de presencia (EOO) se estimó en 333.140 km cuadrados y su área de ocupación (AOO) en 36 km cuadrados.
Situación:
Croton megalodendron es una especie endémica de Venezuela, pero que presenta una amplia distribución en diferentes estado y formaciones boscosas del país. Se desconoce su tamaño poblacional, sin embargo, se sospecha estable a pesar que el hábitat donde se desarrolla pareciera estar disminuyendo de forma continua por la deforestación, efectos que no han sido medidos directamente sobre la especie.
Amenazas:
Los bosques secos y nublados se someten a la deforestación con distintos finos, cuya importancia relativa depende de la zona, entre los cuales los más importantes son: la construcción de asentamientos, la agricultura, la construcción de vialidad y la extracción de madera (Oliveira-Miranda et al . 2010), sin embargo, no se tiene información sobre el efecto directo que podría tener la deforestación para las poblaciones de Croton megalodendron .
Conservación:
No se conocen acciones o necesidades de conservación de Croton megalodendron . Para lo amplio de su distribución está incluida en pocas áreas protegidas, Parque Nacional Caura y las zonas protectoras Ríos Guanare, Boconó, Tucupido, La Yuca y Masparro, Piedemonte Norte de la Cordillera Andina, Sierra de Nirgua y Serranía de San Luis.
Cesta de compras