Pata de cabra, pezuña de vaca, urape
Árbol perennifolio que puede alcanzar hasta 7 o más metros de altura. Sus flores son de color blanco y rosáceo, semejantes a las orquídeas.
Las hojas tienen disposición alternas, simples, margen hendido y lobulado (se asemejan a la huella de una pezuña, de allí el nombre de “pezuña de buey” o “pezuña de vaca”). La forma de la hoja es orbiculada, con venación palmeada. Son perennes, con limbo de longitud entre 5-10 cm, de color verde, sin cambio de color otoñal.
El fruto es una vaina alargada, de entre 15-30 cm, de cubierta seca y dura, color marrón. No atrae a la fauna silvestre y persisten en el árbol.
Se reproduce por semillas y brotes de las raíces. Florece en primavera luego de dos o tres años aproximadamente luego de su segundo periodo de crecimiento.
Se distribuye en: Antigua y Barbuda; Barbados; Bolivia,Colombia; Costa Rica; Ecuador; Salvador; Granada; Guyana; Haití; Panamá; Perú; San Vicente y las Granadinas; Trinidad y Tabago y Venezuela.
Esta especie de árbol tiene una distribución muy amplia y una población numerosa.
Actualmente no enfrenta amenazas importantes y no se han identificado amenazas futuras significativas.
esta especie se clasifica como de Preocupación Menor según la IUCN.