> Valeriana del Páramo de la Culata

Valeriana bractescens

Taxonomía

Nombre científico:
Valeriana bractescens
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Streptophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Dipsacales
Familia:
Caprifoliaceae
Género:
Valeriana
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Valeriana del Páramo de la Culata

Información

Descripción:
Arbusto de 1-2 m de alto. Ramas de color ceniza de entrenudos cortos. Hojas simples, opuestas; láminas oblongo-lanceoladas, de 3-6 cm de largo, densamente pubescentes. Brácteas verde-amarillentas. Inflorescencias terminales, cimosas. Flores péndulas de 2,5-2,8 cm de largo; corola desde cremoso-verdosa hasta amarillo-pálido. Fruto tipo aquenio cipselado.
Distribución:
Endémica de Venezuela. Es conocida solo del estado Mérida (Páramos de La Culata, Mucuchíes, Los Conejos, Santo Domingo, Minugú y Mucubají). Crece en páramos entre 3100 y 4100 m snm.
Situación:
La población existente está constituida por unos pocos individuos.
Amenazas:
Se ha evidenciado que no sobreviven a largo plazo en áreas intervenidas; la alteración del hábitat por las actividades agropecuarias y turísticas que se desarrollan en su zona de distribución, ha representado invariablemente su principal amenaza.
Conservación:
Se localiza dentro del PN Sierra Nevada; sin embargo, no hay garantía del resguardo de la especie en la región, ya que los páramos andinos están siendo sometidos a un impacto antrópico severo.
Cesta de compras