Dictamo real, Dictamo de venado, Yerba de Lucas
Hierba sin tallo de hasta 30 cm de alto. Hojas simples; láminas en forma de
espátulas con numerosos pelos glandulares; Inflorescencias solitarias con 3-7 flores, pedúnculo
glanduloso. Flores con pétalos rosados, espatulados. Fruto cápsula. Semillas numerosas.
Endémica de Venezuela. Es conocida de los páramos andinos
en los estados Lara y Trujillo (páramos de Cendé, Jabón y las Rosas). Crece en páramos
secos, con baja precipitación anual, pero es posible que se encuentre también en lugares
húmedos dentro de su rango altitudinal. Se ubica entre 2100 y 3000 m snm.
La especie presenta distribución restringida y solo dos subpoblaciones fragmentadas con un número de individuos maduros entre 30 y 50 en
cada una de estas.
Esta planta es un componente importante de la bebida conocida como
“díctamo real” utilizada ampliamente en la medicina popular andina, debido a esto,
es extraída en exceso de su hábitat natural para fines comerciales sin contar con algún plan
de reposición.
Se localiza en el PN Dinira, pero esto no ha favorecido a su preservación. Fue evaluada “En Peligro” para la primera edición del Libro Rojo de la Flora
Venezolana, pero la disminución progresiva de su población en los estados donde se localiza
determinó elevar su categoría de amenaza a “En Peligro Critico” en esta reevaluación.