Arbusto o árbol de 2 a 8 m de alto, copa angosta, tronco de 10 a 15 cm de diámetro. Hojas membranáceas o subcoriáceas, haz verde oscuro, envés verde opaco pálido. Flores en fascículos axilares, amarillas pentámeras, con disco. Frutos tipo baya, piriformes u ovalados, caulinares, en grupos de 3 o 4, amarillo-anaranjados o rojos. Semillas rodeadas de un arilo blanco (Steyermark 1952; Hoyos 1994). Los frutos son comidos por pájaros en esta zona ( PE Berry & J. Gómez 3868 VEN).
Monteverdia pittieriana es una especie de árbol endémica de Venezuela. Es conocida de los estados Anzoátegui (SO de Bergantín), Bolívar (Medio Paragua, La Ceiba), Falcón (Cerro Monte Arriba), Miranda (Turgua; entre Los Mariches y Santa Lucía), Distrito Capital (colinas del Jardín Botánico de Caracas; Parque Cuevas del Indio, El Cafetal; Waraira Repano) y La Guaira, entre 70 y 1.300 m de altitud (Simmons 2008, Ulloa et a l.2017 ).
Monteverdia pittieriana es una especie de árbol endémica de Venezuela. Se conoce de varios estados del país, sin embargo es poca la información georreferenciada que se maneja, por lo que los cálculos de área de ocupación (AOO) y extensión de presencia (EOO) están subestimados. La mayor parte de las áreas donde se localiza la especie se encuentran afectadas por los desarrollos urbanísticos pudiendo afectar directamente la existencia de la especie. Es recomendable el cultivo ex situ de la especie en jardines botánicos con fines de conservación y estudio.
Las localidades donde se ha reportado Monteverdia pittieriana han sido modificadas por procesos de urbanización.
No existe regulación particular para la protección de Monteverdia pittieriana . Se encuentra relativamente resguardada dentro del Jardín Botánico de la Universidad Central de Venezuela, en el Parque Cuevas del Indio y en el Parque Nacional Waraira Repano, como figuras de áreas protegidas legalmente. Se deben concentrar esfuerzos en hacer cumplir las normativas de protección establecidas para estas áreas y se recomienda el cultivo ex situ de la especie en jardines botánicos con fines de conservación y estudio.