Es una rapaz grande de alas anchas y largas, franja pectoral conspicua, cola con franjas angostas y puntas de las rémiges oscuras (fase normal). Su peso es aproximadamente de medio kilo (una libra). Su dieta varía según la estación; en la temporada reproductiva se alimenta principalmente de mamíferos (conejos, perritos de la pradera y murciélagos, entre otros), mientras que en la temporada no reproductiva se alimenta principalmente de insectos (saltamontes, libélulas, langostas y escarabajos), algunos otros invertebrados, ocasionalmente mamíferos (roedores) y aves. Su técnica de caza más común es lanzarse desde una percha; además toma insectos en el aire. También puede capturar insectos cuando caminan torpemente sobre el suelo. Si bien se cree que durante su vuelo desde el sur de Estados Unidos hasta Sudamérica no se alimenta, es poco probable que no se alimente en vuelo. Existen registros en Colombia de hallazgos de saltamontes en el contenido estomacal de uno de estos gavilanes. Desde el sur de Norteamérica hasta Sudamérica recorren entre 10 000 y 12 000 km en aproximadamente dos meses. Durante las migraciones, estos gavilanes sólo planean utilizando las corrientes de aire y no se detienen para alimentarse, únicamente para descansar, con lo que evitan gasto energético que implica el aleteo. En Colombia esta especie recibe el nombre de águila cuaresmera, porque justo llegan al departamento de Tolima en tiempo de Cuaresma.
Gavilán coliblanco
Es una ave de tamaño mediano, de unos 40 cm de longitud y un peso de unos 500 g. Los machos tienen un plumaje de color gris oscuro con la cola y el vientre blanco. Las hembras tienen un plumaje de color marrón oscuro con la cola y el vientre barrados de blanco.
El Busardo culiblanco habita en los bosques húmedos tropicales y subtropicales de América del Sur. Se encuentra principalmente en las tierras bajas, pero puede ascender hasta los 1500 m de altitud.
El Busardo culiblanco es un ave solitaria o que vive en parejas. Se alimenta de una variedad de pequeños animales, incluyendo roedores, aves, reptiles y anfibios. Para encontrar a sus presas, el Busardo culiblanco vuela sobre el bosque buscando movimiento en el suelo. Cuando ve una presa potencial, el Busardo culiblanco se abalanza sobre ella y la captura con sus garras.
El Busardo culiblanco es una especie importante para el ecosistema forestal. Ayuda a controlar las poblaciones de pequeños animales que pueden ser dañinos para los cultivos y los humanos.
Playerito Blanco
Tiene una longitud de unos 20 cm y un peso de unos 50 gramos. El adulto tiene un plumaje de color pálido, con el vientre blanco y el dorso grisáceo. El pico es negro y las patas son de color naranja, se encuentra en las costas de todo el mundo. Se reproduce en las zonas árticas y subárticas y pasa el invierno en las regiones templadas y tropicales. Se alimenta de una variedad de pequeños invertebrados, como cangrejos de arena, pulgas de mar, insectos y gusanos. También puede consumir algo de carroña. Construye un nido en el suelo, a menudo entre rocas o vegetación. La hembra pone de 2 a 4 huevos, que son incubados durante 20 días. Los polluelos abandonan el nido a los 20 días de edad. Es una especie migratoria. Las aves que se reproducen en el Ártico pasan el invierno en las regiones templadas y tropicales.
Atrapamoscas lampiño
Mide entre 9,5 y 10 cm de longitud6 y pesa entre 7 y 9 g. La corona es de color oliva opaco, así como el resto de la región superior. Presenta un copete despelucado grisáceo. La ceja es blanca grisácea. El anillo ocular es angosto y blanco. Las alas son fuscas con barras alares y márgenes de las secundarias de color amarillento claro o blancas. La cola es fusca y tiene la punta angosta blancuzca. La garganta es blanca opaca. El resto de la región inferior es amarillo pálido, con un ligero matiz oliva en el pecho. Las patas son negras. El pico es corto, negruzco en la parte superior y la punta y anaranjado en la base. Caza insectos y otros invertebrados y se alimenta también de frutos, especialmente de bayas de la familia de las lorantáceas. Su nido es esférico con materiales vegetales, que tiene una entrada lateral y cuelga firmemente de las ramas, a una altura de 5 a 27 m. La hembra pone dos huevos blancos, con puntos color canela.