> Zorzal negro

Turdus serranus

Taxonomía

Nombre científico:
Turdus serranus
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
PASSERIFORMES
Familia:
TURDIDAE
Género:
Turdus
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Zorzal negro

Información

Descripción:
Posee 24 cm de largo. El macho es todo de color negro lustruso con reflejos azulados. El pico y las patas son amarillas o con tonos anaranjados. La hembra es pardusca dorsalmente, con las alas oscuras, la parte ventral es más clara, con la garganta estriada de pardo.
Distribución:
Se distribuye en selvas de montaña desde Venezuela, pasando por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, hasta el noroeste de la Argentina, en las provincias de: Jujuy y Salta, mientras que en Tucumán es ocasional.
Situación:
Ha sido evaluado por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Turdus serranus figura como Preocupación Menor.
Amenazas:
Las principales amenazas que enfrenta el zorzal negro son la pérdida y fragmentación de hábitat, la caza y captura para el consumo humano y la contaminación. Pérdida y fragmentación de hábitat: El zorzal negro es una especie que depende de los bosques, matorrales y praderas para su supervivencia. La tala de bosques para la agricultura, la ganadería y la minería está reduciendo el hábitat disponible para esta especie y fragmentando sus poblaciones. Caza y captura: El zorzal negro es una especie popular de caza y captura para el consumo humano. Esto está reduciendo sus poblaciones en algunas áreas, especialmente en las zonas donde la caza es intensiva. Contaminación: La contaminación del aire, el agua y el suelo podría afectar a la salud del zorzal negro y reducir su capacidad de reproducirse.
Conservación:
Cesta de compras