> Rana lémur

Phllomedusa trinitatis

Taxonomía

Nombre científico:
Phllomedusa trinitatis
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Anfibios
Orden:
Anura
Familia:
Phyllomedusidae
Género:
Phyllomedusa
Estado de conservación:
Preocupación menor
Nombres comunes:
Rana lémur, Rana Tarsius Septentrional, rana mono

Información

Descripción:
La rana lémur (Phyllomedusa trinitatis) es una especie de anfibio de la familia Hylidae. Es una rana grande, que puede alcanzar los 12 cm de longitud. Tiene un cuerpo robusto y una cabeza grande. La piel del dorso es de color verde brillante, con manchas negras. La garganta es de color gris claro, con manchas blancas. El vientre es de color blanco amarillento. Los ojos son grandes y de color dorado. La rana lémur es una especie arbórea que se encuentra en bosques tropicales y subtropicales de América del Sur. Se alimenta de insectos y otros pequeños animales. Los machos de esta especie producen un canto fuerte y agudo que se puede escuchar a varios metros de distancia. La rana lémur es una especie importante para el ecosistema. Ayuda a controlar las poblaciones de insectos, lo que ayuda a proteger los cultivos y la salud humana.
Distribución:
La Rana Lémur Phyllomedusa trinitatis, también conocida como la Rana Tarsius Septentrional o Rana Mono, es una adorable anfibio que cautiva con sus grandes ojos saltones y sus delicados dedos con almohadillas adhesivas. Esta especie habita en diversas regiones de Venezuela y Trinidad y Tobago, y su distribución abarca una variedad de ecosistemas. La Phyllomedusa trinitatis se encuentra principalmente en las tierras bajas de ambas naciones. En Venezuela, su distribución se extiende desde el este del estado Falcón hasta el estado Sucre, abarcando la costa norte del país. En Trinidad y Tobago, la rana lémur habita en toda la isla de Trinidad y en algunas áreas de Tobago. a Phyllomedusa trinitatis es una especie adaptable que se encuentra en una variedad de hábitats, incluyendo: Bosques húmedos y secos: Son su hogar predilecto, donde se camuflan entre las hojas y trepan ágilmente por las ramas. Campos abiertos: Pueden aparecer en zonas con vegetación baja y arbustos. Zonas intervenidas: En ocasiones, colonizan hábitats modificados por el hombre, como bosques secundarios e incluso acequias. Elevándose hasta las Alturas: Si bien prefieren las tierras bajas, la Phyllomedusa trinitatis puede encontrarse en elevaciones de hasta 1300 metros sobre el nivel del mar.
Situación:
Si bien no está actualmente en peligro de extinción, la rana lémur enfrenta ciertos desafíos que amenazan su población: Pérdida de hábitat: La deforestación y la expansión agrícola reducen sus áreas de distribución y limitan sus recursos. Contaminación del agua: El uso de agroquímicos y la contaminación de fuentes hídricas ponen en riesgo su salud y reproducción. Introducción de especies invasoras: La llegada de depredadores como serpientes y gatos pone en peligro a las poblaciones de ranas. Cambio climático: La alteración de los patrones climáticos y el aumento de las temperaturas también impactan su hábitat y ciclo vital.
Amenazas:
Lamentablemente, la Phyllomedusa trinitatis se encuentra amenazada por la pérdida de hábitat debido a la deforestación y el desarrollo agrícola. La contaminación del agua y la introducción de especies invasoras también son factores que ponen en peligro su supervivencia.
Conservación:
Es crucial implementar medidas de conservación para proteger a la Phyllomedusa trinitatis y su hábitat. Esto incluye la creación de áreas protegidas, la restauración de ecosistemas degradados y la educación ambiental para fomentar la conciencia sobre la importancia de esta especie.
Cesta de compras