> Cachaquito montañero

Dubusia taeniata

Taxonomía

Nombre científico:
Dubusia taeniata
Dominio:
Eukarya
Reino:
Animalia
Filo:
Chordata
Clase:
Aves
Orden:
Passeriformes
Familia:
Emberizidae
Género:
Dubusia
Estado de conservación:
preocupación menor
Nombres comunes:
cachaquito montañero o montañés

Información

Descripción:
Es un ave rechoncha de tamaño mediano con un pico fuerte. El macho es principalmente azul con la cabeza y la garganta negras, el pecho blanco y el vientre amarillo. La hembra es de color verde oliva en la parte superior con la cabeza y la garganta grises, el pecho blanco y el vientre amarillo. Mide alrededor de 15 cm (6 pulgadas) de largo y pesa alrededor de 20 gramos (0, 7 onzas). Tiene una cola relativamente corta y cuadrada. Sus ojos son marrones. Su pico es negro. Sus patas son negras. El cachaquito montañero es un ave importante en el ecosistema de los bosques nublados y páramos. Ayuda a controlar las poblaciones de insectos y también es una fuente de alimento para otras aves, serpientes y mamíferos.
Distribución:
Se distribuye en la sierra Nevada de Santa Marta y a lo largo de la cordillera de los Andes, desde el oeste de Venezuela (Trujillo), por Colombia, Ecuador, hasta el sureste de Perú (Cuzco).
Situación:
Ha sido evaluada por última vez para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2016. Dubusia taeniata figura como Preocupación Menor.
Amenazas:
Pérdida de hábitat: La principal amenaza para el cachaquito montañero es la pérdida de hábitat debido a la deforestación. Los bosques nublados y páramos donde habita esta ave están siendo talados a un ritmo alarmante para la agricultura, el desarrollo ganadero y la minería. Esto está fragmentando y reduciendo el hábitat disponible para el cachaquito montañero, lo que puede dificultar su supervivencia. Degradación del hábitat: La degradación del hábitat también es una amenaza para el cachaquito montañero. Los bosques nublados y páramos están siendo degradados por actividades como la ganadería, la tala selectiva y la minería. Esto reduce la calidad del hábitat del cachaquito montañero y dificulta su supervivencia. Cambio climático: El cambio climático también es una amenaza potencial para el cachaquito montañero. El cambio climático está provocando que las temperaturas aumenten y los patrones climáticos cambien en los Andes. Esto podría provocar la pérdida de hábitat del cachaquito montañero y dificultar su supervivencia. Contaminación: La contaminación del agua y el aire también podría ser una amenaza para el cachaquito montañero. Los bosques nublados y páramos son particularmente susceptibles a la contaminación debido a su alta altitud y clima húmedo. La contaminación puede afectar la calidad del agua y el aire que el cachaquito montañero necesita para sobrevivir. Especies invasoras: Las especies invasoras, como las ratas y los gatos, también podrían ser una amenaza para el cachaquito montañero. Estas especies pueden competir con el cachaquito montañero por alimento y hábitat, y también pueden depredar sus huevos y polluelos.
Conservación:
Cesta de compras