ballena de pico de Blainville
Su cuerpo es robusto, pero menos ancho que el de otras ballenas del género. La cabeza es plana frontalmente, y su mandíbula inferior está arqueada, formando un pico moderadamente largo. Los machos adultos son reconocibles fácilmente, pues poseen dos dientes que les sobresalen de la boca, y que a veces están infestados con crustáceos cirrípedos.
Una de sus características más notorias son los huesos extremadamente densos de su rostro, que probablemente sirven de protección contra los ataques de otros individuos de la especie.
Son de color gris azulado, y gris claro en la zona trasera. Su cabeza es algo marrón. El macho mide al menos 4,4 m, y pesa unos 800 kg, mientras que la hembra mide al menos 4,6 m y pesa unos 1000 kg. Al nacer, la cría tiene una longitud de unos 190 cm y un peso de unos 60 kg. Es habitual observar en los ejemplares de este zifio mordeduras circulares del tiburón Isistius brasiliensis (Dalatiidae).
Viven en grupos, de 3 a 7 individuos. Sus inmersiones han sido cronometradas en hasta 22 minutos, y hasta profundidades de 900 m. Cuando emergen, lo hacen lentamente. Probablemente se alimentan de calamares y peces.
Los zifios de Blainville son fácilmente la especie de mesoplodonte más ampliamente distribuida y se encuentran en aguas tropicales y templadas cálidas de todos los océanos. Aparecen principalmente en aguas oceánicas abiertas, pero también en algunas zonas semicerradas de aguas profundas, como el mar de Japón, el golfo de Tailandia, el golfo de México y el mar Caribe, pero no se han registrado en el mar Rojo. En el Océano Índico occidental tropical, los zifios de Blainville son el mesoplodonto más frecuentemente encontrado y se encuentran alrededor de varios archipiélagos insulares, como Comoras. En el Pacífico Norte oriental, se han producido avistamientos y varamientos desde 37,3°N hasta 41,5°S en aguas más frías, pero son raros en esta región.
El zifio de Blainville, Mesoplodon densirostris, ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en 2020. Mesoplodon densirostris figura como de Preocupación Menor.
Las redes de enmalle a la deriva y los palangres (tanto activos como abandonados) son abundantes y están muy extendidos en el océano, y se sabe que los mesoplodones se enredan y ahogan.
La ingestión de plástico en el océano por parte de los organismos marinos es un problema generalizado y creciente, y posiblemente una causa significativa de mortalidad entre los cetáceos, especialmente los zifios.
Las amenazas específicas incluyen elementos macroplásticos que pueden bloquear físicamente el tracto digestivo y provocar la muerte, y microplásticos que pueden lixiviar sustancias químicas tóxicas.
En particular, el uso de sonares activos de frecuencia media desde buques militares ha sido implicado en varamientos masivos de zifios, incluyendo Zifios de Blainville.
Se desconoce la causa exacta de los varamientos, pero los individuos varados sufren a veces daños tisulares crónicos y agudos debido a la formación in vivo de burbujas de gas, posiblemente como resultado de la enfermedad de descompresión.
Los impactos previstos del cambio climático global en el medio marino pueden afectar a esta especie de ballena, aunque la naturaleza de los impactos no está clara.
La especie especie está incluida en el Apéndice II de CITES. La especie es poco conocida con respecto a su abundancia, patrones de movimiento, capturas accidentales y directas.
directas. Debe garantizarse que las pesquerías artesanales de ballenas operen dentro de límites sostenibles y no exporten productos ilegalmente.