Frailejón morado, Tabacote morado, Extraña de páramo, Árnica de páramo
Hierba ramificada de hasta 80 cm de alto. Hojas simples, alternas, sésiles;
láminas lanceoladas, pilosas por ambas caras. Flores en cabezuelas, llamativas, moradas,
péndulas o ladeadas. Frutos tipo aquenio piloso.
Se distribuye en Colombia y Venezuela. En el país se conoce de
los páramos andinos en los estados Mérida (Pico el Águila, Laguna de Mucubají, Timotes, La
Sal, Sierra Nevada, Laguna El Yoyo, La Negra, arriba de Chachopo, Apartaderos, Mucuchíes),
Táchira (Tamá, Pata de Judío, La Negra) y en el límite Barinas-Trujillo (Páramo de Guirigay).
Crece en páramos entre 3000 y 4000 m snm .
Aunque presenta una amplia distribución en los Andes
venezolanos, sus individuos crecen aislados y no son abundantes en la naturaleza. A esta
planta se le atribuyen las mismas propiedades terapéuticas de la especie Arnica montana L.,
propia de los Alpes, ya que se usa como sudorífico, depurativo de la sangre, antisifilítico
y en forma de tintura para los traumatismos y edemas.
Está amenazada por la explotación
sin control de sus poblaciones naturales para fines comerciales y, en menor grado, por la
destrucción del hábitat ocasionada por actividades agropecuarias.
Su distribución en parques nacionales brinda cierta protección a la especie,
pero su extracción no está regulada. Es necesario sensibilizar a los pobladores sobre la
importancia de las plantas que le son de utilidad a fin de establecer mecanismos viables para
su conservación.