Tordo pico de oro, Zorzal piquianaranjado, Zorzalito piquigualda,
Zorzal pequeño y con pecho uniforme de bosques tropicales y subtropicales; principalmente en estribaciones, pero también en tierras altas. En el invierno muchos se mueven a las tierras bajas costeras del oeste de México. Se alimenta principalmente en el suelo, pero también en arbustos en fructificación. Canta desde perchas de nivel bajo a medio, normalmente bien escondidas. A diferencia de la mayoría de los zorzales, canta todo el año, pero menos frecuentemente en invierno. Se diferencia de especies similares por el pico mayor a totalmente anaranjado, anillo ocular anaranjado delgado, y patas pálidas brillantes. El canto es distintivo: ligeramente nervioso y metálico.
Es nativo de Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Trinidad y Tobago y Venezuela. Su hábitat natural incluye bosque tropical y subtropical, matorrales y humedales.
Se sospecha que la población mundial asciende a entre 500.000 y 4.999.999 individuos maduros (Partners in Flight 2019).
La especie está experimentando una pequeña disminución (Partners in Flight 2019).
Ha sido evaluado más recientemente para la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en 2020; figura como Preocupación menor.