> Valeriana del Páramo de Guirigay

Valeriana venezuelana

Taxonomía

Nombre científico:
Valeriana venezuelana
Dominio:
Eukarya
Reino:
Plantae
Filo:
Streptophyta
Clase:
Angiospermas
Orden:
Dipsacales
Familia:
Caprifoliaceae
Género:
Valeriana
Estado de conservación:
Vulnerable
Nombres comunes:
Valeriana del Páramo de Guirigay

Información

Descripción:
Hierba erecta de 15-20 cm de alto. Inflorescencias terminales, cimosas, escorpioides. Presenta flores hermafroditas y femeninas, ambas muy pequeñas, blancas o rosadas, de 0,5-1,2 mm de largo; corola tubular, campanulada. Fruto tipo aquenio cipselado.
Distribución:
Endémica de Venezuela. Es conocida solo de los estados andinos Trujillo (Páramo de Guirigay), Mérida (La Mucuy, Mucurubá y Páramo Los Granates) y Táchira (Páramo La Negra, entre Táchira y Mérida). Crece en páramos y subpáramos, entre 2500 y 3600 m snm.
Situación:
En los últimos años se ha observado una reducción preocupante de su población que no debe ser obviada.
Amenazas:
La especificidad de su hábitat y su distribución restringida la señalan como una especie vulnerable ante cualquier factor que interfiera con su desarrollo en la naturaleza, ya sea un cambio en las condiciones ambientales o modificación del entorno.
Conservación:
Crece en zonas protegidas pero sin ninguna medida particular para la conservación de la especie.
Cesta de compras