Rana Manchada de la Neblina
Myersiohyla fue erigida por Faivovich et al. (2005) para nombrar un monofilético grupo de Cophomantini recuperado en su filogenia molecular como taxón hermano de todos los demás géneros de esa tribu. Hasta el momento no se conocen sinapomorfias morfológicas para este género, pero se puede diagnosticar mediante la siguiente combinación de caracteres: árbol de tamaño mediano- ranas (37–57 mm en SVL); con olor fuerte; tímpano visible, con tímpano anillo de pánico bien definido y membrana timpánica diferenciada; dentígero apófisis en forma de S, con gran número de dientes vomerinos (25 a 38); nasal pequeña huesos; /dedos basalmente palmeados; almohadillas nupciales (simples o dobles) y glándula mental presente en machos adultos; saco vocal subgular único; corriente exotrófica que habita en tad- polos, con fórmula de fila de dientes labiales (LTRF) que oscila entre 4–14/7–21
(Duellman y Hoogmoed 1992, Ayarzagüena y Señaris 1994, Faivovich et al. 2013).
.Myersiohyla estaba compuesta por una especie no descrita del Cerro de la Neblina, anteriormente asignado al grupo de especies Hyla aromatica (Ayarzagüena y Señaris 1994) (Faivovich et al. 2005 la identificaron erróneamente como Hyla inparquesi, peroPosteriormente descrito y nombrado por Faivovich et al. 2013) y Hyla kanaima Goin & Woodley, 1969 de Guyana, que anteriormente había sido asignado a el grupo de especies H. Geographica (Duellman y Hoogmoed 1992). Residencia en similitudes morfológicas, Faivovich et al. (2005) también transferido a Myersiohyla las otras dos especies previamente incluidas en el grupo de especies de H. aromatica (es decir, H. aromatica Ayarzagüena & Señaris, 1994 del Cerro Huachamacari, y H. inparquesi Ayarzagüena & Señaris, 1994 de Cerro Marahuaca) y H. loveridgei Rivero, 1961 desde Cerro Duida. Myersiohyla estaba respaldada por 48 sinapomorfias moleculares, pero no se identificaron sinapomorfias morfológicas (Faivovich et al. 2005).
No evaluada, especie poco estudiada dada su distribución aislada