Bambú arbustivo, pequeño; rizomas engrosados. Culmos erguidos de 0,3-1,2 m de alto, nudos con 1-8 ramas; entrenudos rígidos, rojizos a ocre, sólidos. Hojas caulinares caedizas de 1-5 cm de largo; hojas del follaje coriáceas, lanceoladas, ápice formando un aguijón. Panículas cortas, espiciformes (1-3), espiguillas uni-flosculadas.
Endémica de Venezuela. Es conocida en los estados Mérida (Páramo de Piedras Blancas, sector Páramo Los Romero, Parque Nacional Sierra La Culata) y Trujillo (Monumento Natural Teta de Niquitao-Guirigay, Laguna Eco-Páramo de Motumbo-Pico Guirigay). Crece en páramos
húmedos a rocosos, entre 3500 y 4010 msnm.
Las subpoblaciones aún existentes están distribuidas en unas pocas localidades de la cordillera andina, por lo que su extensión de presencia es limitada.
En la región andina, los incendios provocados con fines de expansión agrícola y pecuaria son
muy comunes; en consecuencia, la destrucción y/o modificación del hábitat, son amenazas
permanentes para la especie.
La mayor parte de las localidades donde se distribuye se encuentran en
zonas protegidas bajo distintas figuras de protección; sin embargo, esto no garantiza la
preservación de la especie, ya que la supervisión de las actividades que se realizan en dichas
zonas es poco eficiente. Se recomienda realizar inspecciones periódicas del hábitat y de las
subpoblaciones a fin conocer su estado a través del tiempo.